Meteorología
Mario Picazo alerta de un "temido fenómeno" que afectará también a Europa
El suceso volverá a incidir el clima mundial a lo largo del presente año
¿Año de Niño o año de Niña? Pues según la estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) el 2023 será tiempo del primero de los fenómenos nombrados, dado que las aguas del Pacífico ecuatorial volverán a un estado neutral entre marzo y mayo, después de que en los tres últimos años sucediera que esas mismas aguas tuvieron valores de temperatura inferiores a lo normal, según recoge el metereólogo Mario Picazo, que ha advertido recientemente de este "temido" fenómeno.
Esa misma predicción apunta a que se desarrollen condiciones de El Niño en la segunda mitad del año.
El Pacífico ecuatorial se calienta hasta 3 grados centrígrados por encima de la media cíclicamente en períodos comprendidos entre 2 y 7 años, lo cual da pie a El Niño, mientras que el enfriamiento de las aguas provoca La Niña.
El famoso meteorólogo ha explicado que "se aproxima un cambio de ciclo que va a impactar severamente en el comportamiento del clima." 'El Niño' se va a instalar en diferentes zonas del planeta, "incluida Europa" y lo tacha de un "temido fenómeno". Todo esto ocurrirá en un año donde es posible que el planeta supere 1,5 grados a consecuencia del cambio climático.
El Niño vuelve en 2023 y su presencia se empezará a notar sobre todo a partir de los meses de verano y cara al 2024. Así afectará a diferentes zonas del planeta incluida Europa. #ElNino #LaNina #Clima #2023 #2024https://t.co/gTxIkcFbbv pic.twitter.com/wH5m0hbFMa
— Mario Picazo (@picazomario) 7 de febrero de 2023
Los previsibles efectos que cause en 2023 El Niño: un calentamiento global del planeta de 0,2 grados centígrados de media; más frío en Europa durante el invierno, especialmente en los países del norte del continente; en Australia, sequía y una ola de calor intensa que favorecería los incendios forestales; inundaciones en zonas costeras de Perú y Ecuador, mientras que en el Amazonas y el noreste de Brasil habrá sequías; cosechas menos productivas en América del Sur; menor absorción de dióxido de carbono por parte de las zonas selváticas del planeta y más brotes de enfermedades transmitidas por insectos, entre otros males.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Tribunales La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- Iniciativas La firma energética de la Generalitat aspira al menos a duplicar su presupuesto de 25 millones en 2024
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan y Jake Paul, acusados por anunciar criptomonedas sin señalarlo como promoción
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de marzo de 2023