Barómetro de Cultura
Francia sitúa el catalán como la 12ª lengua con más "peso" del mundo
La lengua catalana sube 12 posiciones respecto al informe de 2017 y obtiene buena puntuación en el índice de penetración en internet

El 81,9% de los catalanes con, como mínimo, un abuelo catalanoparlante habla habitualmente en esta lengua.
El catalán es la duodécima lengua con más "peso" en el mundo, según el Barómetro de las lenguas en el mundo de 2022 realizado por el Ministerio de Cultura francés. El estudio del doctor en ciencias Alain Calvet y el doctor en letras y ciencias humanas Louis-Jean Calvet le atribuye una puntuación de 6,729, a poca distancia de otros idiomas como el neerlandés, con un 6,795, y el portugués, con un 6,817.
Por detrás del catalán quedan lenguas con mayor peso demográfico como el mandarín, el japonés o el turco, y es que el estudio tiene en cuenta otros factores como la presencia y uso en internet, donde el catalán sobresale. Por eso en este índice, y pese a las alertas actuales sobre el retroceso de la lengua, el catalán ha subido de la posición 23 (en el 2017) hasta la docena.
En las primeras posiciones del ránking de lenguas con mayor peso están el inglés, el francés, el español, el alemán, el ruso y el italiano.
Ésta es la cuarta edición de este Barómetro avalado por el Ministerio de Cultura del Gobierno francés y pensado para evaluar el "peso" relativo de las lenguas del mundo, en función de varias variables. Anteriormente se publicó en los años 2010, 2012 y 2017.
El estudio ordena en un listado las 634 lenguas más importantes con un índice del 0 al 13 calculado en base a trece factores igualmente ponderados (de 0 a 1 puntos). Así se entiende que el peso demográfico no sea determinante en el orden final de las lenguas con más "peso", por lo que la lengua con más hablantes del mundo, el mandarín, se sitúa por detrás del catalán.
Los otros doce valores considerados son: la entropía (rango de dispersión geográfica de una lengua), la 'fecundidad' (capacidad de atracción de nuevos hablantes), escritura, vehicularidad, mundo universitario, acceso a Internet, Wikipedia (número de artículos) y el estatus (oficialidad-co-oficialidad), entre otros.
El catalán obtiene la puntuación más alta en el índice de penetración en internet, que calcula la proporción de hablantes de una lengua que la utilizan habitualmente en la red, con un 0,934 sobre 1, en el índice Wikipedia (número de entradas en la enciclopedia libre), y también en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) relativo al dominio lingüístico.
En cambio, los parámetros sobre el estatus de la lengua y la capacidad de atracción de nuevos hablantes, es donde el catalán obtiene las peores puntuaciones, con unos marginales 0,025 y 0,032 respectivamente.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Rueda de prensa Sémper (PP) llama "ultra" a Vox, pero deja la puerta abierta a gobernar con ese partido
- Sucesos Cinco mossos heridos leves al intentar evitar un fiesta ilegal en el pantano de Santa Anna (Lleida)
- Código voluntario Bruselas pide a las plataformas digitales que etiqueten ya el contenido generado con inteligencia artificial
- Tarifas con trampa Ryanair obliga a unos pasajeros a facturar las ensaimadas mallorquinas a 45 euros cada una
- CAF La multinacional española que construye el tranvía en el Jerusalén ocupado se defiende ante Industria