Barómetro de Cultura

Francia sitúa el catalán como la 12ª lengua con más "peso" del mundo

  • La lengua catalana sube 12 posiciones respecto al informe de 2017 y obtiene buena puntuación en el índice de penetración en internet

El 81,9% de los catalanes con, como mínimo, un abuelo catalanoparlante habla habitualmente en esta lengua.

El 81,9% de los catalanes con, como mínimo, un abuelo catalanoparlante habla habitualmente en esta lengua.

2
Se lee en minutos
ACN

El catalán es la duodécima lengua con más "peso" en el mundo, según el Barómetro de las lenguas en el mundo de 2022 realizado por el Ministerio de Cultura francés. El estudio del doctor en ciencias Alain Calvet y el doctor en letras y ciencias humanas Louis-Jean Calvet le atribuye una puntuación de 6,729, a poca distancia de otros idiomas como el neerlandés, con un 6,795, y el portugués, con un 6,817.

Por detrás del catalán quedan lenguas con mayor peso demográfico como el mandarín, el japonés o el turco, y es que el estudio tiene en cuenta otros factores como la presencia y uso en internet, donde el catalán sobresale. Por eso en este índice, y pese a las alertas actuales sobre el retroceso de la lengua, el catalán ha subido de la posición 23 (en el 2017) hasta la docena.

En las primeras posiciones del ránking de lenguas con mayor peso están el inglés, el francés, el español, el alemán, el ruso y el italiano.

Ésta es la cuarta edición de este Barómetro avalado por el Ministerio de Cultura del Gobierno francés y pensado para evaluar el "peso" relativo de las lenguas del mundo, en función de varias variables. Anteriormente se publicó en los años 2010, 2012 y 2017.

El estudio ordena en un listado las 634 lenguas más importantes con un índice del 0 al 13 calculado en base a trece factores igualmente ponderados (de 0 a 1 puntos). Así se entiende que el peso demográfico no sea determinante en el orden final de las lenguas con más "peso", por lo que la lengua con más hablantes del mundo, el mandarín, se sitúa por detrás del catalán.

Los otros doce valores considerados son: la entropía (rango de dispersión geográfica de una lengua), la 'fecundidad' (capacidad de atracción de nuevos hablantes), escritura, vehicularidad, mundo universitario, acceso a Internet, Wikipedia (número de artículos) y el estatus (oficialidad-co-oficialidad), entre otros.

Noticias relacionadas

El catalán obtiene la puntuación más alta en el índice de penetración en internet, que calcula la proporción de hablantes de una lengua que la utilizan habitualmente en la red, con un 0,934 sobre 1, en el índice Wikipedia (número de entradas en la enciclopedia libre), y también en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) relativo al dominio lingüístico.

En cambio, los parámetros sobre el estatus de la lengua y la capacidad de atracción de nuevos hablantes, es donde el catalán obtiene las peores puntuaciones, con unos marginales 0,025 y 0,032 respectivamente.