Educación en España
Más de 180.000 estudiantes se beneficiarán del aumento de 1.600 a 2.500 euros de las ayudas a la residencia
El Gobierno aprueba una inversión histórica en becas: 2.520 millones de euros
Los candidatos podrán realizar sus solicitudes en marzo y en septiembre ya sabrán si han sido admitidos

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional /
El Gobierno ha aprobado una inversión histórica en becas: 2.520 millones de euros, de los que se beneficiarán más de un millón de jóvenes, que de esta manera podrán seguir estudiando. “Buscamos mejorar la igualdad de oportunidades para todos nuestros estudiantes”, ha destacado la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
A partir de marzo y durante todo abril se podrán presentar las solicitudes de beca de tal manera que a principios de septiembre los aspirantes ya sabrán si cuentan o no con la partida económica, que empezarán a percibir en el primer trimestre del curso 23-24.
El real decreto de becas -dirigidas al curso 23-24- incluye una novedad: un considerable aumento del complemento de residencia, ese que se da a quienes estudian fuera de su domicilio. Los 1.600 euros que se concedían antes pasan a ser ahora 2.500; es decir 900 euros más. Alegría ha destacado que esta medida beneficiará a los jóvenes que residen en pueblos o pequeñas ciudades y que se ven obligados a trasladarse a grandes capitales para continuar sus estudios, ya sea en universidades o en centros de Formación Profesional. El número de alumnos y alumnas que se tienen que desplazar por este motivo asciende, según ha especificado Alegría, a 187.000.
También primaria y ESO
Además de universitarios y alumnos de FP, las nuevas becas aprobadas también irán destinadas a estudiantes de primaria y secundaria con necesidad de apoyo educativo. El montante asciende a 400 euros y los solicitantes deberán tener una discapacidad igual o superior al 30%. A esta iniciativa se pueden acoger las familias con hijos e hijas con trastornos graves de conducta o lenguaje, así como del espectro autista. En total, se podrán beneficiar más de 214.000 niños y niñas.
Alegría también ha destacado que su departamento está trabajando en la mejora de la gestión de las becas, cuya solicitud se podrá pedir desde marzo y abril. "En agosto y septiembre, los estudiantes ya sabrán si cumplen las condiciones para ser aceptados y empezarán a recibir el dinero durante el primer trimestre", ha señalado Alegría, que ha dejado claro el "firme compromiso del Gobierno con la educación de calidad".
Ley de enseñanzas artísticas
Noticias relacionadasDentro de la reforma educativa emprendida por el Gobierno, el Consejo de Ministros también ha aprobado el anteproyecto de ley de enseñanzas artísticas. Cuando la norma sea una realidad -todavía faltan muchos meses de burocracia administrativa y parlamentaria- las enseñanzas artísticas, incluidas las artes audiovisuales, no serán una isla en el sistema educativo sino que se acercarán al modelo universitario y de FP y se avanzará a lo que Alegría ha bautizado como ‘campus de las artes’.
La futura legislación afectará a unos 140.000 estudiantes, 14.000 profesores y 689 centros. Con la nueva norma, por ejemplo, el alumnado que se gradúe en conservatorios tendrá opciones para homologar su título y se le abrirán pasarelas para continuar sus estudios en el extranjero.
Educación Universidad Formación profesional Club de Educación y Crianza Colegios Estudiantes Becas Familia
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Cumbre del clima de Dubái El Govern acuerda cooperar con otras regiones de clima mediterráneo por la biodiversidad
- Últimas noticias Cumbre del clima de Dubái 2023: ¿qué está pasando en la COP28?
- Fútbol Simeone, el tercer hombre, amenaza al Barça con el Cholo-taka
- Sede brasileña del festival El Primavera Sound Sao Paulo calienta motores con un delirante show de Róisín Murphy
- Guerra en Oriente Próximo Macron se implica en la negociación por la tregua entre Israel y Hamás tras la retirada del equipo negociador israelí