Las cuentas de la Generalitat

Presupuestos en Catalunya 2023: Infraestructuras y movilidad recibirán 3.127 millones

Entre las principales acciones previstas, está continuar las obras de la L-9 y completar la implantación de la T-Mobilitat

Estación de Rodalies de Montcada i Reixac, en la provincia de Barcelona.

Estación de Rodalies de Montcada i Reixac, en la provincia de Barcelona. / Manu Mitru

1
Se lee en minutos
El Periódico

El proyecto de presupuestos presentado este jueves en el Parlament incluye una partida de 3.127 millones de euros en infraestructuras y movilidad, en especial por políticas para el apoyo al transporte público de viajeros (1.786 millones), seguido de las infraestructuras ferroviarias (768 millones), carreteras (459 millones).

El principal destinatario será la Autoritat del Transport Metropolità (1.686 millones), seguido de Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (441 millones), el Departament de Territori (416 millones) y el resto (584 millones). Entre las principales acciones previstas, está continuar las obras de la L-9 y completar la implantación de la T-Mobilitat para el despliegue de la integración tarifaria en toda Catalunya.

En el ámbito viario, en Generalitat también se ha marcado como prioridad invertir en la conservación de carreteras en los 6.070 kilómetros de la red y en el sistema de descuentos en las vías de peaje, mantener la reducción de precios de los títulos de transporte público, hasta cubrir un total de 813 viajes con títulos de la ATM, y la implantación de un nuevo carril bus de entrada a Barcelona en la B-23.

Noticias relacionadas

Por otra parte, otra de las prioridades que consta en el proyecto de presupuestos es el despliegue de la estrategia catalana de la bicicleta a lo largo de los 62 kilómetros de vías ciclistas interurbanas.

En cuanto al gasto del departamento de Territori en el proyecto de presupuestos (aprobado esta mañana por el Govern y que la 'consellera' de Economia i Hisenda, Natàlia Mas Guix, ya ha trasladado al Parlament) se eleva hasta los 2.422 millones de euros incluyendo los fondos Next Generation, un 9,6% menos.