proyecto de ley
La Generalitat recurrirá la ley de servicios sociales: "es una invasión de competencias"
El conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, ve el proyecto de ley del Gobierno Central como un "ataque flagrante" e histórico contra la Generalitat

El 'conseller' de Drets Socials, Carles Campuzano. / Joan Cortadellas


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
"En cuarenta años no se había producido un ataque tan flagrante de la competencia exclusiva de los servicios sociales". Estas han sido las duras declaraciones del conseller de Drets Socials de la Generalitat, Carles Campuzano, sobre el nuevo anteproyecto de ley de los servicios sociales que presentó ayer el Consejo de Ministros. La Generalitat està decidida a recorrer esta ley "hasta donde haga falta", en palabras del 'conseller', que ha pedido una mayor inversión del estado en los servicios sociales, así como las ayudas a la dependencia. Campuzano lo ha dicho este miércoles en una ponencia en la Fundación Pere Tarrés.
El conseller considera que la nueva ley de servicios sociales es uno de los mayores ataques a la autonomía catalana. "Esta nueva maniobra recentralizadora del Gobierno español supone una invasión de competencias que en ningún caso estamos dispuestos a aceptar. Catalunya, desde el Estatut de Sau, goza de la exclusividad de las competencias en servicios sociales. Ninguno de los intentos que ha habido a lo largo de la historia ha conseguido revertirlo y ahora tampoco estamos dispuestos a que suceda”, ha dicho. Campuzano espera que la ley no prospere en su trámite parlamentario. Si lo hace, ha advertido, el Govern la va a recurrir. "Relega a la Generalitat a tener una función puramente gestora, por eso sólo podemos oponernos firmemente", ha añadido.
En su ponencia, Campuzano ha pedido una mayor inversión social por parte del Gobierno Central. En los servicios sociales municipales, la aportación estatal es de mínimos, tal y como han demostrado en varias ocasiones los informes de la Asociación de Directores y Gerentes de los Servicios Sociales. "Es una losa que afecta a los ámbitos de la atención a la dependencia, a los servicios sociales de atención primaria, a los criterios de reparto del 0,7 del IRPF y la acogida de menores", ha detallado el 'conseller'.
Aunque también ha hecho autocrítica. “Tenemos un estado del bienestar que no invierte en infancia y familia (sólo se destina una financiación equivalente al 1% del PIB), lucha contra la exclusión (0,5%), dependencia (1%) o vivienda”, ha dicho Campuzano. El 'conseller' ha prometido que al terminar 2023 las listas de espera a la dependencia no superarán los seis meses.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita