Lecturas
¿Qué clase de madre abandona a sus hijos? 10 libros sobre maternidades imperfectas

libreria


Carol Álvarez
Carol ÁlvarezSubdirectora de El Periódico
Subdirectora de El Periódico. Cultura, tendencias sociales y Barcelona.
Newsletter semanal 'Con Letra de Mujer', que reúne temas de actualidad y ocio con mirada femenina.
Cuando la fotógrafa Moyra Davey fue madre por primera vez, no podía entender que todo aquello que estaba viviendo -el amor asombrado, el desnorte, la exigencia física y mental, la ambivalencia extrema- no lo hubiera leído antes, ella que tantas lecturas acumulaba. Así que con la ayuda de sus amigas, que empezaron a enviarle libros y fragmentos sobre la cuestión, acabó publicando el ya clásico 'Maternidad y creación' (Alba editorial), una recopilación casi fundacional de un género, el de la experiencia materna, que ha ampliado miradas y horizontes en la última década. Del ensayo a la novela, aquí van 10 libros que transitan por esta compleja experiencia que aún tiene muchos pliegues por contar. El último de ellos, 'Las abandonadoras' (Begoña Gómez Urzaiz), se emplea a fondo en ello y trata de responder a una pregunta desafiante: ¿qué clase de madre abandona a su hijo?
De Autoras varias
Lejos de las guerras maternas, de la autoayuda y de la transgresión marketinizada de las autoproclamadas malas madres, este libro con fragmentos de escritoras como Annie Ernaux, Toni Morrison, Doris Lessing, Margaret Atwood, Lydia Davis o Ursula K. Le Guin se ha convertido en un abrazo de consuelo -cuando no salvavidas- para una generación de mujeres. Clásico ya es el fragmento de 'El nudo materno', de Jane Lazarre, quizá el título que mejor ha sabido recoger la ambivalencia extrema de la maternidad. «Todas esas películas de madres corriendo rodeadas de camiones y balas para salvar a sus hijos son ciertas. Yo prefiero mil veces morir a perderlos. Imagino que esto es amor, pero él ha destrozado mi vida y yo vivo solo para encontrar una manera de recuperarla».
Alba editorial, 28,50 euros
De Begoña Gómez Urzaiz
¿Qué clase de madre abandona a su hijo? A partir de esa pregunta, la periodista Begoña Gómez Urzaiz recoge, sin juzgar, sino con voluntad de entender, las historias de madres que abandonaron a sus hijos. Entre ellas hay escritoras como Mercè Rodoreda o la Nobel de Literatura Doris Lessing, actrices como Ingrid Bergman, pedagogas como Maria Montessori o la incalificable Gala Dalí. Todas ellas hicieron “lo imperdonable”, en palabras de la propia Lessing, con diferente final. Por ejemplo, está Lessing, que dejó a sus dos hijos y una vida doméstica convencional que la ahogaba y que acabó teniendo un tercer hijo con el que intentó compensar hasta la asfixia el abandono de los otros dos. O el caso de Gala, que no tuvo remordimiento alguno en dejar a su hija Cécile Éluard, a la que ni recibió cuando estaba en el lecho de muerte. Sus historias ofrecen una visión poco contada y necesaria de la maternidad.
Editorial Destino, 18,90 euros
De Carolina del Olmo García
Publicado en 2013, pocos ensayos como este, nacido de la experiencia íntima, han servido para señalar que vivimos de espalda a nuestra naturaleza vulnerable y que en realidad necesitamos cuidados a lo largo de todas las etapas vitales. "El problema no son nuestros hijos, pero tampoco somos nosotros. El problema es una sociedad cuyas exigencias son radicalmente incompatibles con las necesidades de los bebés y también con las de quienes cuidan de ellos", afirma esta filósofa experta en crianza.
Editorial Clave Intelectual, 15 euros
De Rachel Yoder
El título original de esta novela de la estadounidense Rachel Yoder, ‘Nightbitch’ (‘Perra de noche’), resulta más descriptivo y explícito de lo que es esta obra, que plantea la dualidad de sentimientos y la lucha interior de una mujer universitaria de clase media, atrapada entre su faceta de madre de un niño de 2 años y su necesidad de seguir desarrollando su carrera como artista, que ella vincula a su esencia como persona y a la que ha renunciado para criar al niño.
Para retratar ese conflicto, Yoder recurre a cambios físicos que la protagonista experimenta (una mata de pelo que le crece en el cuello, unos dientes más afilados y una especie de protuberancia al final de la espalda que ella identifica como una cola) y que la acercan a su versión más salvaje y primaria, la de una perra, como ella misma define.
Blackie Books, traducción Laura Ibáñez, 22 euros
De Rachel Cusk
Por escribir este libro que ahora publica Libros del Asteroide, a Rachel Cusk la tacharon por supuesto de mala madre y de odia-niños, e incluso un célebre columnista de la época pidió a los servicios sociales que hicieran el favor de quitarle la custodia a aquella pérfida mujer que se atrevía a escribir con brutal sinceridad sobre la experiencia de maternar. "No lo escribí porque odiara ser madre, porque odiara a mi hija u odiara a cualquier otro niño -escribió años después sobre el asunto-. Lo escribí porque soy escritora y la ambivalencia que caracteriza las primeras etapas de la crianza me pareció afín a la ambivalencia fundamental que siente el escritor ante la vida, una ambivalencia, oscurecida por la organización de los sistemas sociales ideados por la comunidad humana, que el escritor siempre intenta recupera y resolver".
Libros del Asteroide, traducción de Catalina Martínez Muñoz, 18,95 euros
Si lo que te gustan son las distopías, echa un vistazo a esta novela de la gran Louise Erdrich. En su obra siempre ha profundizado en las relaciones familiares, con mujeres fuertes nativas americanas de vidas difíciles, y la maternidad es un tema recurrente. la protagonista aquí, Cedar Hawk, se enfrenta al dilema de proteger su embarazo en una sociedad en que las mujeres fértiles son codiciadas, pero a la altura de su personaje está el de su madre biológica, que la abandonó al poco de nacer.Dos formas de entender la vida, dos contextos políticos y culturales chocan en esta ficción sobre la maternidad.
Siruela. nuevos Tiempos. Traducción de Susana de la Higuera Glynne-Jones. 21,95 euros
De Lina Maria Meruane Boza
Despiadado y cargado de humor, cuestiona los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo y lo llevan a ocupar el altar mayor de los hogares. El ensayo es una provocadora advertencia contra el retorno de un modelo conservador que pretende devolver a las mujeres al encierro doméstico. Según Meruane, vuelve aquella vieja idea del "ángel del hogar", esta vez amparado en una retórica ecologista que hace imperiosas llamadas a la prolongación de la lactancia, la crianza intensiva y una infinita lista de prescripciones y exigencias que solo interpelan a las madres.
Literatura Random House, 8,90 euros
De Patricia Lockwood
Hay libros de todo tipo centrados en la maternidad y luego está 'Poco se habla de esto', una novela en la que un embarazo, el de la hermana de la protagonista, sacude hasta los cimientos su forma de entender la vida. Patricia Lockwood, la autora, es poeta y mucho tiene que ver en esta especial forma de contar la historia de una mujer joven inmersa en un mundo de redes sociales y de algoritmos que sale de su ensimismamiento para confrontar sus decisiones, como su desinterés por ser madre, con el difícil embarazo de su hermana y su evolución traumática. Maternidades extremas, emociones a flor de pie, y grandes preguntas que podrían caber en un tuit.
Alpha Decay, traducción de Inga Pellissa, 19,90 euros
De Laura Fernández
El misterio de la desaparición de la madre de Billy Randall, el niño que vive en una tienda de souvenirs en un pueblo desapacible,se convierte en esta novela en el latido que da vida a un microcosmos de frustraciones, decisiones difíciles, ilusiones y renuncias. La imaginación de Laura Fernández tira de la madeja que lleva a una reflexión deslumbrante sobre la maternidad y las abandonadoras, con un desenlace inolvidable.
Literatura Random House, 23,90 euros
De Jessica Au
Una mujer joven organiza un viaje con su madre a Japón, su país de origen. Ese fluir de ciudad en ciudad crea una conversación de dos mundos muy distintos: son familia y a la vez dos desconocidas, y es el hilo de la maternidad el que las une. La experiencia migratoria, la independencia de los hijos, cómo encajar el síndrome del nido vacío son temas que aparecen en la novela como esbozos de un todo. La más delicada y emotiva novela sobre las relaciones imperfectas de madres e hijas.
Editorial Més Llibres, traducción de Albert Nolla, 16,95 euros
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama