Galardón
Olga Pereda, premiada por su labor de divulgación de la salud mental infantil y juvenil
La editorial Sentir reconoce a la periodista de EL PERIÓDICO por sus artículos sobre la infancia y los adolescentes

Olga Pereda, periodista de EL PERIÓDICO. /
Olga Pereda, periodista de EL PERIÓDICO especializada en temas de educación, ha recibido este jueves el premio que concede Sentir, editorial dedicada a los libros infantiles para prevenir y explicar a los niños y niñas temas complejos como las emociones, la pérdida, el duelo, el miedo y la enfermedad. La editorial ha galardonado a Pereda por su labor de divulgación sobre los asuntos que atañen a la infancia y la juventud, con especial acento en su bienestar emocional y su salud mental. Sentir ha premiado también, en diferentes categorías, a Rafa Guerrero, licenciado en Psicología y doctor en Educación, y al exdefensor del Menor y psicólogo Javier Urra.
"El campo de la salud mental es enorme y es necesario que los medios de comunicación seleccionen muy bien a quién hay que dar la voz. La psicología está invadida por el intrusismo y por corrientes que no están basadas en la evidencia. Por eso es tan importante la labor de la prensa", ha subrayado Pereda en el acto, celebrado en Madrid con la presencia de Jeroni Boixareu, CEO de la editorial Sentir, y de Mercedes Bermejo, directora editorial.
La periodista de EL PERIÓDICO, responsable del Club de Crianza y Educación y de la newsletter semanal de Mamás y Papás, ha insistido en que la maternidad y la paternidad es el trabajo más complicado del mundo. Y, además, el más largo porque "nunca te jubilas". "Es importante que los progenitores busquemos libros y divulgadores científicos para orientarnos en nuestra inmensa tarea", ha señalado Pereda tras dejar claro que el humor es también parte esencial de la crianza.
Por su parte, Rafa Guerrero, que ha admitido formar parte de "una generación de analfabetos emocionales", ha hecho hincapié en la importancia de educar en las emociones tanto en los centros escolares como en casa. Es, en su opinión, el punto de partida para que los chavales y chavalas sepan autorregularse emocionalmente y evitar futuros problemas de salud mental, una verdadera lacra en la sociedad.
Uno de los últimos estudios de la fundación FAD constata que el porcentaje de personas entre 15 y 29 años que declaraba sufrir con cierta o mucha frecuencia problemas psicológicos se ha cuadruplicado al pasar del 6,2% al 24% de 2019 a 2022. Otro dato alarmante es el que se refiere a las autolesiones. En la década de los 80, tenían una prevalencia entre la población juvenil del 2% y casi siempre estaban asociadas a trastornos mentales graves. Los estudios europeos indican que, en la actualidad, entre el 20% y el 45% de los adolescentes se han autolesionado alguna vez en la vida.
Ante este panorama, Urra ha apostado por actuar y por abrir debates en toda la sociedad para ver qué estamos haciendo mal.
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Astronomía Descubiertas 25 señales cósmicas FRB que se repiten con regularidad
- Violencia sexual Declaran tres víctimas de abusos de un profesor de Valls
- Un ictus Lisa Loring, la original Miércoles Addams, muere a los 64 años
- Plataformas digitales Nueva denuncia contra Uber por repartir con falsos autónomos
- Descarbonización La Comisión Europea da el visto bueno preliminar a las ayudas a Arcelor para sus instalaciones en Asturias