El Jamón de Teruel DOP, marcado a frío sabe mejor

El Jamón de Teruel, marcado a frío sabe mejor
¿Por qué el Jamón de Teruel es diferente? Porque el frío marca su proceso de curación. Este producto tan emblemático y tradicional de la gastronomía española, también es un producto innovador. La Denominación de Origen Protegida, DOP Jamón y Paleta de Teruel, fue la primera en España, 1984. Después en 1997 pasó a formar parte de la lista de alimentos protegidos por la Unión Europea, que certifica su elaboración bajo unas condiciones estrictas de calidad y en una zona única.
Por definición, el Jamón de Teruel DOP es bajo en sal. ¿El motivo? Su climatología y localización geográfica, que lo hacen único. El frío seco de la provincia y una altitud igual o superior a 800 metros le aportan unas características únicas que permiten una curación mínima de 14 meses para el jamón y 9 meses para la paleta, necesita menos sal para su curación.
Un jamón singular marcado a frío
El frío seco es la clave ya que hace que se necesite menos sal para convertir a este jamón en un producto singular. Y para destacar el sabor suave y el color natural singulares del Jamón de Teruel DOP, la Unión Europea también quiere impulsar las características de este producto único que se elabora con jamones de pata blanca, y ha puesto en marcha la campaña “Marcado a frío”.
El objetivo de la campaña no solo es poner en valor un producto de calidad, también los valores que van asociados a él: el clima, el paisaje y las personas que lo elaboran.
¿Cómo identificarlo? El sabor único del Jamón de Teruel no solo se distingue en el paladar. Para reconocerlo en tienda solo hay que buscar el sello de calidad europeo, DOP, y la estrella de ocho puntas grabada a fuego junto a la palabra Teruel, su símbolo de identificación.

Marcado a frío
/Motor económico y social
Este producto contribuye al desarrollo rural y a la conservación de métodos tradicionales en todo el proceso, y es un motor económico y social fundamental para todo el territorio, ya que sus municipios presentan una muy baja densidad de población. El jamón de Teruel ha pasado de ser un producto tradicional que sustentaba a unas cuantas familias, a un producto que lidera la economía de la provincia, y su producción se realiza 100% en la provincia. No solo es un producto muy ligado a la tierra, también es una alternativa única y una apuesta siempre acertada.

Financiada por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Camino a Eurovisión El apoteósico 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo deja atónito al Benidorm Fest
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubes sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Guerra de Ucrania España reforzará la letalidad de sus tanques Leopard antes de enviarlos a Ucrania
- 7,4 de magnitud Un gran terremoto azota el sureste de Turquía y Siria y deja decenas de muertos
- La invasión rusa Defensa envía 20 blindados más a Ucrania
- NEWSLETTER Botín, Ortega y otras hijas de papá
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO: La plataforma ChatGPT está generando un revolcón en el mundo de la Inteligencia artificial
- Estos son los ganadores de los premios Grammy 2023