Sugerido por expertos
OMS: nuevo nombre para la viruela del mono
El organismo quiere así evitar el "lenguaje racista y estigmatizante"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado el cambio de nombre de la viruela del mono, que a partir de ahora se denominará 'mpox' como abreviación del nombre original en inglés (monkeypox), con el objetivo de evitar el "lenguaje racista y estigmatizante".
Según ha informado este lunes la OMS a través de un comunicado, ambas denominaciones se utilizarán simultáneamente durante un año, mientras que el término 'viruela del mono' se eliminará "progresivamente".
El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha justificado su decisión basándose en que viruela del mono causa una serie de problemas a varios niveles: "Cuando el brote de viruela del mono se extendió a principios de este año, se observó y se informó a la OMS de un lenguaje racista y estigmatizante 'on line', en otros entornos y en algunas comunidades. En varias reuniones, públicas y privadas, varias personas y países plantearon su preocupación y pidieron a la OMS que propusiera una vía para cambiar el nombre".
La asignación de nombres a las enfermedades nuevas y, muy excepcionalmente, a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud de la OMS, a través de un proceso consultivo que incluye a los Estados miembros.
Consultas
El organismo dirigido por Tedros Adhanom Ghebreyesus ha celebrado una serie de consultas para recabar las opiniones de varios expertos, así como de los países y del público en general, a los que se invitó a presentar sugerencias de nuevos nombres.
Sobre la base de estas consultas, la OMS ha recomendado adoptar el nombre de 'mpox' para sustituir a 'monkeypox', tras un periodo de transición de un año. "Esto sirve para mitigar las preocupaciones planteadas por los expertos sobre la confusión causada por un cambio de nombre en medio de un brote mundial. También da tiempo a completar el proceso de actualización de la CIE y a actualizar las publicaciones de la OMS", explican.
El término mpox se incluirá en la CIE-10 'on line' "en los próximos días". Además, formará parte de la versión oficial de 2023 de la CIE-11, que es la norma mundial actual para los datos sanitarios, la documentación clínica y la agregación estadística. Normalmente, el proceso de actualización de la CIE puede durar varios años. En este caso, el proceso se ha acelerado, aunque siguiendo los pasos habituales.
En cualquier idioma
En cuanto a la traducción del 'mpox' a otras lenguas, como el español, la OMS asegura que "puede utilizarse en otros idiomas". En cualquier caso, ha avanzado que "si surgen otros problemas de denominación, se abordarán mediante el mismo mecanismo". "Las traducciones suelen discutirse en colaboración formal con las autoridades gubernamentales pertinentes y las sociedades científicas relacionadas", remachan.
La viruela del mono recibió su nombre en 1970, después de que el virus que causa la enfermedad se descubriera en monos cautivos en 1958, y también antes de la publicación de las mejores prácticas de la OMS para la denominación de enfermedades, publicadas en 2015.
Noticias relacionadasSegún esta guía, los nuevos nombres de enfermedades tienen que "minimizar el impacto negativo innecesario de los nombres en el comercio, los viajes, el turismo o el bienestar de los animales, y evitar causar ofensa a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico".
Antes del brote mundial de viruela del mono de este año, ya había un proceso en marcha para reconsiderar la denominación de todas las especies de ortopoxvirus, incluido el virus de la viruela del mono.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- En 'La Roca' Rafa Castaño ('Pasapalabra') contesta Juan del Val por su crítica a los "concursantes profesionales"
- Cerco legal al expresidente de EEUU Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Comisión internacional La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
- Parlament Aplazada de nuevo la comisión sobre pederastia por discrepancias en la citación de testigos
- Andalucía Un niño de dos años, en estado crítico tras caer a una piscina en Estepona