La Fiesta del Oso en los Pirineos, patrimonio inmaterial de la Unesco

festa os


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Fiesta del Oso que se celebra cada año en localidades francesas y andorranas de los Pirineos fue inscrita este martes en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
El Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, que se reúne esta semana en Rabat, decidió incluir esta candidatura en su lista, según informó la organización en su cuenta de Twitter.
Según el expediente de candidatura, presentada por Francia y Andorra, se trata de las fiestas que se celebran en dos municipios andorranos (Encamp y Ordino) y tres franceses (Arles surTech, Prats de Mollo-la-Preste y Saint Laurent de Cerdans).
En las localidades galas, tiene lugar a finales de invierno, cuando jóvenes disfrazados de osos que llegan desde las afueras de los pueblos interactúan con la población e imitan el rapto de niñas.
Estos actos, que antes eran solo para la población del pueblo, ahora reúnen a varios miles de personas, en su mayoría del territorio catalán, que acuden con motivo de la ocasión.
"Toda la población local participa en las fiestas, persiguiendo al oso, esperándolo en las calles y plazas e implicándose en la acogida del público asistente al acto. Comerciantes y artesanos contribuyen a esta dinámica", dice la candidatura.
Fiestas en Andorra
En Andorra, estas celebraciones se componen de dos farsas burlescas: el "ball de l'Ossa" ("baile del Oso", que se celebra en Encamp el lunes de Carnaval) y "L'última Ossa" ("El último oso", en Ordino el primer domingo de diciembre).
Al igual que en Francia, los habitantes de ambos pueblos participan activamente en la organización y desarrollo de las fiestas en los papeles de segadores, "el Señor" o el oso.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes