Directo de la guerra
Debate gastronómico
Los chanchullos de los ‘influencers’ de los restaurantes abren una polémica en Italia
El bloguero Alessandro Bologna ha destapado la publicidad encubierta y los chantajes detrás de ciertas reseñas gastronómicas
La Guardia de Finanzas ha abierto una investigación sobre los métodos que usa el colectivo para acaparar seguidores

El primero en abrir la caja de Pandora ha sido el romano Alessandro Bologna, de 44 años, él mismo un 'influencer' de restaurantes, cocina y gastronomía. Bologna acudió a un restaurante de comida callejera que había recibido reseñas positivas de sus colegas y se grabó en vídeo criticando la oferta gastronómica del establecimiento. Luego lo subió a su canal en YouTube, en el que usa el seudónimo Franchino Er Criminale y tiene más de 200.000 seguidores. "Quiero denunciar a los blogueros de comida que reciben dinero de los restaurantes", soltó, antes de explicar que, en realidad, el fenómeno de los 'influencers' que hacen publicidad en las redes a cambio de dinero esconde gigantescos fraudes.
Ocurrió a comienzos de esta semana y desde entonces, en las redes sociales y en la prensa italiana, se han multiplicado los mensajes de propietarios de restaurantes que le dan la razón a Bologna. “¿Quieres tener visibilidad en las redes sociales? Entonces tienes que pagar. Eso nos dicen”, ha contado uno de ellos. Otros -la mayoría bajo anonimato- han dicho haber sido víctimas de verdaderos chantajes.
“Son jóvenes con menos de 30 años, en su mayoría son mujeres, y tienen cero conocimientos”, ha coincidido el crítico gastronómico Valerio Massimo Visitin, uno de los mayores expertos en alimentación en Italia. Sin embargo, “los restaurantes son cómplices, pagan por estos sobornos de los ‘influencers’, que en verdad son anuncios encubiertos”, ha advertido Visitin.
Investigación en marcha
El caso ha provocado tal revuelo en el país transalpino que la Guardia de Finanzas italiana, la policía que se ocupa de los delitos financieros en Italia, ha decidido abrir una investigación, según ha informado el diario 'La Repubblica'. El objetivo es indagar sobre los métodos que usan los 'influencers' para acaparar clientes, pero también sus maneras de presentar las reseñas que escriben y publican a cambio de remuneraciones a veces también muy elevadas.
El problema es también jurídico porque la publicidad encubierta no es legal en Italia. De hecho, promocionar productos o servicios sin que el espectador sea consciente de que se trata de publicidad “puede costar muy caro, con multas de hasta 5 millones de euros”, ha explicado el abogado Massimiliano Dona, presidente de la Asociación Nacional de Consumidores.
Sin embargo, según Dona, la cuestión es que en este tipo de iniciativas participan más sujetos, no solo el propietario del restaurante y el 'influencer'. “También trabajan las agencias (a las que pertenece el 'influencer') y las plataformas en los que estos contenidos son publicados”, ha dicho, al señalar que por ello la Autoridad de Competencia debería establecer las responsabilidad de cada uno.
Industria millonaria
Noticias relacionadasEl asunto tampoco es baladí en un país como Italia, en el que la industria alimentaria es un negocio de millones de euros. En concreto, de acuerdo con la Asociación de productores agrícolas Coldiretti, la comida equivale a un cuarto del PIB italiano, por un valor de unos 575.000 millones de euros en 2021. Una cifra que creció un 7% con respecto al año anterior, y que corresponde al trabajo de 4 millones de trabajadores empleados en 740.000 empresas agrícolas, 70.000 industrias y 330.000 restaurantes.
Tanto es así que sobre el asunto últimamente también ha intervenido la política, de momento sobre todo para denunciar la publicidad de 'influencers' que promueven alimentos y bebidas insanos. “Hace falta una legislación especifica que discipline el fenómeno del marketing de los 'influencers'”, ha dicho la eurodiputada Mara Bizzotto, al sugerir que las actuales leyes no son suficientes.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Migración Fallecen cinco cubanos que naufragaron tratando de llegar a EEUU
- Shopping ¿Sabes para qué sirve esta ranura de tu portátil? Descúbrelo con este gadget
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- TENÍA 35 AÑOS Un cigarro en la puerta, la única pista de Pepa, desaparecida hace 23 años en Gran Canaria
- Newsletter Historias