Vivienda
Las denuncias por allanamiento y ocupación caen en torno a un 10% hasta mitad de año
El Ministerio del Interior tiene registrados casi 10.000 casos hasta julio de 2022, con Madrid a la cabeza y Catalunya en sexta posición

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La ocupación ilegal de vivienda va a la baja. España acumula entre enero y julio 9.949 denuncias por allanamiento de morada o usurpación de inmuebles, los dos delitos que el Ministerio de Interior agrupa bajo el paraguas de la "ocupación de inmuebles". La cifra supone reducir entre un 7% y un 10% los niveles del año pasado. Así lo indica el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska en un documento preparado para dar respuesta a un grupo de diputados de Vox. El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, refleja que la mayoría (un 58% del total) eran viviendas deshabitadas, aunque la tendencia cambia en función de la provincia.
Por ejemplo Madrid, que con 1.777 denuncias figura arriba de todo del listado de provincias con más casos, registra más casos de ocupación ilegal o allanamiento en casas donde vive alguien (972), que entradas en casas deshabitadas. En cambio, en Valencia, Málaga, Sevilla y Murcia, las siguientes provincias en el ránking, la conclusión es inversa: se registran muchas más denuncias sobre viviendas no habitadas.
Barcelona aparece en sexto lugar en esta tabla, también con más allanamientos o ocupaciones en casas o pisos vacíos. Son, según los mismos datos gubernamentales, 524 denuncias, menos de la mitad (219) sobre viviendas habitadas.
Efectos de la crisis
Noticias relacionadasDe hecho, una de las razones que explicaría que el fenómeno se siga dando mes a mes, es precisamente el "elevado" número de inmuebles vacíos. De nuevo según Europa Press, Interior lo relaciona con que crezca el número personas que pierden su casa por deudas o por quedarse sin trabajo debido a la situación económica derivada de la pandemia, la crisis de producción internacional y los problemas que ha generado la invasión rusa de Ucrania.
De todos modos, el ministerio apunta que hay que tener en cuenta que en el Sistema Estadístico de Criminalidad, el campo relativo al uso de la vivienda no es de obligada cumplimentación, con lo que las cifras pueden no coincidir del todo con los datos disponibles de viviendas ocupadas en total.
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- En Nochevieja Detenido un grupo de presuntos ladrones que desvalijaron cinco casas en tres días en Tarragona
- Mundial de X Trial Toni Bou se exhibe en el Palau Sant Jordi y suma su 16º título
- Automoción Kia logró una rentabilidad del 3% en sus concesionarios en España y facturó 1.200 millones en 2022
- FÚTBOL El Barça homenajea a Espinàs, coautor del himno azulgrana
- Muere a los 95 años Josep Maria Espinàs: luto en el mundo de las letras catalanas
- Cárcel Joana Sanz visita a Dani Alves en la prisión