EN PORTADA
La educación en Catalunya
Izhan Alcántara, activista: "No puede ser que un niño trans de Murcia lo tenga más difícil que uno andaluz o catalán"
Este universitario andaluz que estudia Animación en Barcelona, donde llegó ya con el DNI cambiado, urge a aprobar la ley estatal para igualar derechos
"La 'ley trans' es una deuda histórica para con 'nosotres'", afirma

Izhan Alcántara, joven andaluz que estudia Animación en Barcelona. /
La pregunta resulta absurda. ¿Cómo está viviendo el debate de las últimas semanas alrededor de la 'ley trans'? "Mal, lo estoy viviendo mal. Se le está dando voz a personas que no saben nada de la realidad trans; personas que están en contra de nuestra existencia. Tener que escucharlas es lo que llevo peor. Que todo el mundo hable sin saber. Porque, además, eso no solo daña a los que estamos fuera del armario, sino que daña, y mucho, a las que están dentro. Que se les dé tanta bola a las voces negativas afecta muchísimo a las chavalas en el armario", resume su sentir Izhan Alcántra, joven andaluz que estudia Animación en Barcelona, quien subraya antes de empezar a hablar que la peor parte se la llevan, otra vez, las mujeres trans.
"El típico chiste sobre un señor con una falda, lamentablemente, sigue muy vigente, y estos discursos no hacen más que legitimarlos", señala el joven, quien quiere pensar que no es que la situación haya ido a peor, sino que se ha polarizado. "Personas que antes no tenían opinión sobre el tema ahora se están polarizando. Gente que antes no tenía consciencia ni de que existíamos, ahora de repente se está conformando una opinión negativa", reflexiona el estudiante, quien se sabe afortunado porque en su contexto más cercano, incluso sus familiares más mayores, sus abuelas, le respetan y le cuidan, "que al final es lo importante", resume en un descanso entre clases.
Cuestión de tamaño
A sus 23 años, e hijo del sur de España, Alcántara considera que no es que Barcelona sea más insegura para las personas LGTBI+ -por la cantidad de agresiones sufridas y denunciadas-, sino que, al ser una ciudad grande, con más movimiento, hay también más explosiones de odio.
En cuento a la gestión que se hace desde las aulas de los casos de niños y niñas que muestran su deseo de salir del armario, Alcántara, quien, además de universitario es también activista por los derechos LGTBI+, destaca que "se ha mejorado mucho".
"Yo ya viene a Barcelona con el DNI cambiado, pero no es justo que un niño trans en Murcia se las tenga que ver y desear para que le respeten en el cole, y no tenga los mismos derechos que un niño trans en Andalucía. La ley trans urge para igualar derechos. Cuando nació la ley andaluza prácticamente se replicó en Catalunya, pero es necesario que los derechos se extiendan a todos los territorios. El colectivo trans es el más precario, esta ley es una deuda histórica para con 'nosotres'. Esto no va de quitarle derechos a nadie, va de que tengamos los mismos derechos que los demás", añade.
Del papel a la calle
Otra cosa que Alcántara tiene claro es que la lucha por la igualdad de derechos no terminará con la aprobación de la ley. "Una cosa es la ley y otra que se aplique, y cambiar la mentalidad de muchas personas, pero es un primer paso imprescindible para cambiar las cosas", concluye el joven artista, autor de los dibujos de la exposición itineraante 'NuesTrans Vidas importan', proyecto de la Asociación Trans de Andalucía (ATA).
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- Fútbol El nuevo ciclo de la selección española sale reforzado
- Selección Española De la Fuente: una frase y una dedicatora muy especial
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el norte del Área Metropolitana de Barcelona
- Polémica en el independentismo Laura Borràs acusa a Marta Rovira de querer reescribir lo sucedido en el 1-O
- Primera RFEF El cordobesista Gudelj está estable y espera su traslado a planta