Éxodo de usuarios
Mastodon, la red social descentralizada que se presenta como gran alternativa a Twitter
La cifra de nuevos clientes de la plataforma no ha parado de crecer desde que se anunció la compra de Twitter por parte del magnate Elon Musk

La imagen de Mastodon, competidor de Twitter. /
La compra de la red social Twitter por parte del multimillonario Elon Musk y sus primeras medidas han provocado el éxodo de miles de usuarios a Mastodon. Esta plataforma de código completamente abierto se presenta como la gran alternativa para aquellas personas que buscan interactuar de forma descentralizada, sin una persona u organización al frente.
🚀💫♥️ Yesss!!! ♥️💫🚀 pic.twitter.com/0T9HzUHuh6
— Elon Musk (@elonmusk) 25 de abril de 2022
A diferencia de la red del pajarito, Mastodon ofrece a sus navegantes la posibilidad de crear comunidades gestionadas por los propios usuarios. De la misma manera que otras aplicaciones como Discord, esta plataforma se organiza en servidores, denominados 'Instancias'. El mantenimiento de cada grupo se consigue a partir de micromecenazgo, ya que Mastodon no incluye ningún tipo de publicidad.
Similitudes y diferencias
Pese a que Mastodon se diferencia de Twitter en su administración, ambas comparten algunas similitudes en la experiencia del usuario. Los 'toots' son los tuits de Mastodon, que a diferencia de Twitter, donde tienen una extensión de hasta 280 caracteres, pueden alargarse hasta los 500. En estas publicaciones, los cibernautas también pueden compartir contenido multimedia.
¿Qué va a hacer Elon Musk con Twitter?
- ¿Qué pasará en Twitter con la libertad de expresión y los ‘trolls’?
- Musk y Twitter, una operación con impacto político en EEUU
- Elon Musk se hace con Twitter: ¿Qué va a hacer con la plataforma?
- Mastodon, la red social descentralizada que se presenta como gran alternativa a Twitter
- Organizaciones de Derechos Humanos muestran preocupación por la compra de Twitter por parte de Elon Musk
En cuanto a la interacción entre usuarios, esta depende de la conexión entre 'instancias' o comunidades que, pese a gestionarse de forma privada, permiten a sus miembros unirse a otros colectivos. Otra gran divergencia entre ambas redes es la posibilidad de editar publicaciones. Mientras que Twitter aún carece de esta opción, en Mastodon lleva años estando disponible.
'Cibermigración' masiva
Noticias relacionadasLa promesa de Elon Musk de implementar nuevas herramientas a la red social y mejorarla por medio de un la "libertad de expresión" parece no ser suficiente para muchos usuarios que han decidido trasladarse a Mastodon. El fundador de empresas como PayPal o Tesla ha anunciado modificaciones en una plataforma "con un enorme potencial", pero la compra de Musk también ha provocado el rechazo de quienes buscan un consumo descentralizado de este tipo de aplicaciones. Por ello, Mastodon se ha convertido en su mejor alternativa.
We didn't just pop up though, we've been steadily working on decentralized social media since 2016 and will continue to do so regardless of what happens to Twitter. https://t.co/6xYXRAPCws
— Mastodon (@joinmastodon) 26 de abril de 2022
La compañía sostiene que siempre han trabajado duro desde su fundación, en 2016, y seguirán haciéndelo "más allá de lo que pase con Twitter".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de diciembre de 2023
- Guerra en Oriente Próximo Futuro inextricable en Gaza
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: ¿Cumplirá sus objetivos la cumbre del clima de Dubai?
- RENOVACIÓN CON EL SISTEMA ACTUAL El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley