Investigación médica
Un estudio muestra cómo algunos cánceres pueden desactivar el sistema inmune y crecer sin control
La URV participa en un trabajo publicado en 'Science' que muestra cómo células tumorales mutadas debilitan a las células T

cancer


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
Un estudio liderado por la Harvard Medical School y en el que ha participado la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha mostrado cómo algunos tipos de cánceres pueden desactivar el sistema inmunitario, permitiendo que le tumor crezca sin control.
El trabajo, publicado en la revista 'Science', ha analizado cómo las células tumorales con una mutación particular liberan una sustancia química --un metabolito-- que debilita a las células inmunitarias cercanas, haciéndolas menos capaces de combatir células cancerígenas, ha explicado la URV este lunes en un comunicado.
Los investigadores decidieron centrar su investigación en tumores con una mutación en un gen llamado isocitrato deshidrogenasa (IDH), la cual se produce aproximadamente en el 3,5% de los cánceres, incluidos los cánceres sólidos --como los gliomas-- y los cánceres de sangre --como la leucemia mieloide aguda--. Las células tumorales que albergan esta mutación segregan a D-2-hidroxiglutarato (D-2HG), un metabolito que normalmente no se encuentra a niveles elevados en el cuerpo humano.
Experimento en ratones
En este estudio se han llevado a cabo una primera serie de experimentos en ratones para dilucidar cómo interacciona el D-2HG con las células T CD8+ --células inmunitarias que liberan unas proteínas llamadas granzimas y citoquinas para destruir las células cancerosas-- en el microambiente del tumor.
Los resultados muestran que las regiones tumorales con mayores niveles de D-2HG tenían niveles más bajos de infiltración de células T, mientras que las regiones tumorales con más células T tenían niveles de D-2HG más bajos.
Así, los hallazgos muestran que este metabolito secretado por el tumor "secuestra el mecanismo de defensa normal del cuerpo" y hace que no funcione correctamente, y los autores esperan que a largo plazo otros científicos puedan utilizar sus resultados para desarrollar terapias.
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- La 'generación Lamine Yamal' llega a la selectividad: 'Estamos hartos de que nos digan que no tenemos futuro
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Enrique Rojas, psiquiatra, sobre los errores al elegir una pareja: “No hay amor sin cultura”
- La Agencia Europea de Medicamentos alerta de que Ozempic puede causar ceguera como 'efecto secundario muy raro
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter