Información
Los hospitales catalanes afectados por el ciberataque sufrieron un robo de datos de pacientes
El CSI dice haber tomado las "oportunas medidas correctoras" para solucionar el problema

El hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí, afectado por el ciberataque / MANU MITRU


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Consorcio Sanitari Integral (CSI), participado principalmente por la Generalitat, ha admitido que el ciberataque de esta semana a tres hospitales catalanes no solo ha provocado la pérdida de acceso temporal a la información de los usuarios, que está en proceso de recuperación, sino que incluso se ha visto comprometida la confidencialidad de datos.
Así lo ha dicho en un comunicado el CSI, que ha informado que desde el primer momento se ha informado de la situación a la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) y a la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya del incidente sufrido y de las actuaciones que se están llevando a cabo. También, han afirmado que "se está trabajando conjuntamente con estos organismos para delimitar su alcance y adoptar las medidas adecuadas".
El CSI dice haber tomado las "oportunas medidas correctoras" para solucionar el problema: restaurar el sistema con un servicio de copia en la nube, medidas para evitar la suplantación de usuarios de los sistemas de información corporativos o activar el plan de contingencia para mantener la actividad asistencial.
Una vez confirmada la filtración de "un volumen reducido de datos", la Agencia de Ciberseguridad analiza la situación y "se recomienda a los profesionales prestar especial atención ante posibles informaciones que puedan llegar mediante correo electrónico o terminales móviles, para evitar eventuales suplantaciones".
"El CSI ejercerá todas las acciones legales a su alcance respecto a los responsables de cualquier mal uso o revelación de información que vaya en contra de la confidencialidad de la información afectada", ha advertido el Consorcio sanitario en su nota en alusión a lo autores del ciberataque a trece centros sanitarios catalanes, entre ellos tres grandes hospitales.
El diario Ara ha cifrado en 52 gigas los datos que se han filtrado, y afirma que detrás del ataque está uno de los grupos más grandes de ciberdelincuentes, Gold Dupont, que accedió a través del malware RansomExx.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante