DENUNCIA DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
El 95% de los médicos de la sanidad privada son autónomos y cobran entre 7 y 15 euros por consulta
13 sociedades científicas expresan su "profunda preocupación" por el deterioro de las condiciones laborales de sus compañeros a través del 'Manifiesto Dignifica' | Los firmantes del documento denuncian que se cobran honorarios congelados desde hace décadas y "el riesgo de seguridad" que, ese bajo coste, puede suponer para los pacientes

El 95% de médicos de la sanidad privada, son autónomos.
Las tarifas de los médicos autónomos en España vuelven a ponerse sobre la mesa. El colectivo lleva meses pidiendo baremos (honorarios) dignos. Les pagan entre 7 y 15 euros por una consulta que la sanidad pública tiene valorada entre 55 y 85, denuncian desde la Unión Médica Profesional (Unipromel). Este martes, más de una decena de sociedades científicas han arropado públicamente esas quejas de sus compañeros. Quieren visibilizar "el riesgo de seguridad que puede suponer para los pacientes el bajo coste de la sanidad privada, ante el dominio creciente del mercado por parte de las aseguradoras".
En España, más de 60.000 médicos desarrollan su actividad en la asistencia privada. Muchos de ellos trabajan con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios que dominan esta actividad económica, que cuenta con más de once millones de asegurados. Hasta 13 sociedades científicas médicas han expresado su "profunda preocupación" por el deterioro de las condiciones laborales de sus compañeros a través del 'Manifiesto Dignifica'. Firman el documento, entre otras, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV); la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR); la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y endovascular (SECCE); la Asociación Española de Urología (AEU) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
"El deterioro en las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad", dicen los firmantes
Las sociedades recuerdan que, en España, la práctica de la medicina privada representa el 2,6% del PIB y más del 95% de los facultativos que ejercen en ella son autónomos. "El deterioro en las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad y eso puede poner en riesgo la seguridad del paciente", denuncian los firmantes.
Tarifas congeladas desde hace décadas
El problema surge, añaden, cuando los recursos que se facilitan a los profesionales "permanecen congelados durante décadas, con baremos idénticos a los de hace 30 años. A ello se suma la resistencia de las compañías a incorporar en sus coberturas, los actos médicos, diagnósticos y terapéuticos más avanzados e innovadores de cada especialidad, recogidos en los nomenclátors de sus respectivas sociedades científicas".
Para las cirugías, denuncian las sociedades, ".los precios están muy por debajo del valor estimado"
La contraprestación económica bruta que reciben los médicos de las principales aseguradoras, indican estas sociedades, en la mayoría de los casos, está en torno a los 7-15 euros por acto en consulta ambulatoria, mientras que, para las cirugías, "los precios están muy por debajo del valor estimado". Lo que, sentencian, "conlleva a una merma de la calidad asistencial, la sobrecarga laboral, el aumento de los tiempos de demora y la frustración de miles de sanitarios que no pueden brindar la mejor atención posible a sus pacientes".
La baja calidad, advierten quienes rubrican el manifiesto, lleva "a una peor medicina y aumenta los riesgos para las personas que la reciben. El médico no puede trabajar ajeno a las últimas innovaciones de su especialidad ni practicar una medicina que no sea la más avanzada para las personas enfermas". Por todo ello, los firmantes del 'Manifiesto Dignifica' creen necesaria una actualización razonable de la relación laboral de médicos y compañías aseguradoras. Asimismo, denuncian que "la profesionalidad y el compromiso ético de los médicos no puede ser aprovechado por las empresas de sector sanitario, para compensar y eternizar esta injusta situación".
Un "otoño caliente"
Noticias relacionadasEl pasado julio, la Unión Médica Profesional (Unipromel), que preside el oftalmólogo Ignacio Guerrero, avanzaba que el colectivo prepara "un otoño caliente" si las aseguradoras no suben esos honorarios. Su idea: informar al paciente de lo que realmente cuesta esa consulta privada y "el ínfimo precio" que recibe el médico que le atiende". Y advertían: el paciente tendrá que realizar un copago si la póliza "no cubre una atención de calidad". En España, más de 50.000 médicos ejercen en el sector como autónomos o pequeños empresarios. En clínicas o consultas propias, o prestando servicios para hospitales y centros sanitarios. Suponen un 95% de los profesionales que trabajan para el sector.
La Asamblea General de Unipromel -celebrada el pasado día 18 de junio- aprobó una hoja de ruta basada en dos líneas de trabajo de cara al otoño: una, presentar una oferta de negociación a las compañías que quieran sentarse a dialogar un nuevo modelo basado en una revisión en las relaciones contractuales. Un modelo, explicaba a este diario el doctor Guerrero, que garantice una correcta financiación de las prestaciones a los pacientes, "actualmente muy por debajo de costes y sólo sostenidas por la vocación de los médicos".
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- La política aragonesa es de Vox Tensión entre la presidenta de las Cortes de Aragón y la ministra Irene Montero
- Incidencias en Rodalies Adif descarta que un rayo causara la incidencia de Gavà que en mayó provocó el caos en la R2 sur
- Dos actores en la saga Muere Dumbledore: el mago se queda huérfano tras el fallecimiento de Michael Gambon y Richard Harris
- Tecnología Un altavoz inteligente permite activar o silenciar zonas de conversación en una habitación
- Psicología Las cinco fases de una ruptura amorosa: etapas para superar el duelo
- Operativo en la 'narcovía' Control sorpresa en la AP7: los Mossos prueban un escáner para detectar droga en camiones