Regulación del transporte
La norma catalana que restringe los VTC entra en vigor este sábado
A partir de hoy tan solo pueden operar vehículos de más de 4,9 metros, con una autorización domiciliada en Catalunya y un coche adscrito desde hace más de un año, entre otras restricciones

Una de las VTC que el 19 de julio de 2022 participó en una protesta por las calles de Barcelona contra el decreto del Govern que regula las licencias de alquiler de vehículo con conductor /
La norma autonómica que restringe la actividad urbana de los VTC (vehículos de alquiler con conductor) en Catalunya entra en vigor este sábado con el aplauso mayoritario del taxi y el rechazo de las empresas del sector, que amenazan con un alud de reclamaciones judiciales para frenar sus efectos. El decreto del Govern, acordado con el PSC y avalado en el Parlament también por la CUP y los 'comuns', solo permite operar a vehículos de más de 4,9 metros y con una autorización domiciliada en Catalunya y un coche adscrito desde hace más de un año, entre otras restricciones.
El texto dificulta que plataformas como Cabify, Uber y Bolt ofrezcan sus servicios en Barcelona, pues se suma a limitaciones ya vigentes hasta la fecha para los VTC en Catalunya, como la prohibición de aparcar en la vía pública o de recoger a clientes directamente de la calle, así como los 15 minutos de espera obligatorios para quienes soliciten uno de estos coches o la prohibición de usar geolocalización antes del servicio. Nada tiene que ver la norma catalana con la existente en Madrid, mucho más permisiva con los VTC y muy criticada de hecho por el sector del taxi.
Aplauso del taxi
El portavoz de la asociación Élite Taxi, mayoritaria en Barcelona, Tito Álvarez, ha defendido que la validación del decreto ha cerrado "una etapa de conflicto muy fuerte" y "blinda" al sector del taxi. Por contra, desde las patronales Feneval y Unauto han denunciado que el nuevo decreto "pone la soga al cuello" a las empresas del sector y han augurado que se presentarán recursos judiciales contra la norma. Son los propietarios de las licencias -y no las plataformas- quienes, si les son denegadas las nuevas autorizaciones, podrían presentar recurso, señalan fuentes del sector.
Además, están legitimados para interponer un recurso de inconstitucionalidad ante esta y cualquier otra ley autonómica el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados y cincuenta Senadores.
Fin del decreto Ábalos
El decreto autonómico catalán sustituye al real-decreto ley conocido como el decreto Ábalos (por el exministro de Fomento, entonces en el cargo), que tenía como fecha de caducidad el 30 de septiembre de este año. De no haberse aprobado la norma catalana, de hecho, los VTC no podrían operar en ningún caso en ámbito urbano.
Noticias relacionadasTiene solo dos años de vigencia, prorrogables durante otros dos, porque el Govern prevé que en este periodo de tiempo varias resoluciones judiciales aclaren diversas dudas sobre las licencias de VTC, en concreto sobre si se pueden establecer ratios y sobre si es legal obligar a precontratar estos servicios.
La intención es que una vez que se hayan despejado todas las dudas jurídicas el Parlament apruebe una norma más amplia que regule aspectos que no pueden fijarse vía decreto, un tipo de norma pensado para circunstancias de cierta urgencia.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Entender más Trazas de tierras raras en la sangre de ciudadanos de Barcelona
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Datos de 2023 Más del 40% de las familias catalanas no usó el vale para comprar un libro gratis que reciben los niños al cumplir 6 años
- Serie de consecuencias 'GH VIP' ya tiene finalistas tras repetir las nominaciones por las trampas de Laura Bozzo
- En una sentencia El Supremo establece que los ERTE por covid no pueden computar como trabajados con otra prestación de desempleo
- Albert Cavallé El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido