Conflicto lingüístico en Catalunya
Una manifestación en Barcelona exige más castellano en las aulas
Escuela de Todos cifra la participación en 200.000 asistentes, entre los que estaban Cuca Gamarra y Santiago Abascal
Los organizadores exigen que el español sea lengua vehicular en las aulas y que se cumplan las sentencias del TSJC
Miles de personas (2.800 según la Guardia Urbana y 200.000 según los organizadores) se han manifestado este domingo por el centro de Barcelona para pedir que el castellano sea lengua vehicular en la escuela en Catalunya y reclamar el fin de la inmersión lingüística.
La movilización, convocada con el lema 'Español, lengua vehicular' por la plataforma Escuela de Todos y que ha tenido el apoyo de PP, Vox, Cs y Valents, ha salido de Arc de Triomf y ha contado, entre los participantes, con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, además de los líderes del PP y de Cs en Catalunya, Alejandro Fernández y Carlos Carrizosa; el líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga; y la líder de Valents y concejala en el Ayuntamiento de Barcelona, Eva Parera.
Muchos de los manifestantes llevaban banderas de España y de Europa, así como pancartas con mensajes como 'Catalunya somos todos. Tots som España', 'En catalán, en castellano', 'Prohibir una lengua es prohibir dialogar' o 'El nacionalismo es lo peor en cualquier sitio'.
En el manifiesto que se ha leído al final del acto, los convocantes han exigido al Gobierno central que haga cumplir las sentencias que imponen el 25% de castellano en las aulas. Al Govern, le han instado a acabar con la "política lingüística represora e intimidatoria". El objetivo de la marcha era defender "una Catalunya bilingüe con una escuela que tenga el castellano y el catalán como lenguas vehiculares".
"Lengua materna del 55% de catalanes"
El documento recuerda que el castellano es lengua oficial en toda España y "la lengua común de todos los españoles", además de la lengua materna de "más del 55%" de los catalanes. "Su oficialidad no es ningún capricho ni ninguna arbitrariedad", pero es "excluido" de la escuela y "priva" a la mayoría de los catalanes de aprender en su lengua materna. "Es una anormalidad sin parangón a las naciones democráticas y no responde a ninguna lógica pedagógica, las razones son identitarias. Los nacionalistas intentan moldear una sociedad con el catalán como única lengua de cohesión y de referencia. Además, utilizan el sistema educativo para favorecer la separación de Catalunya con prácticas hispano-fóbicas", añade el texto.
El manifiesto reclama la vehicularidad del castellano en todo el sistema educativo y que los tribunales ordinarios y el Tribunal Constitucional "amparen los derechos lingüísticos de los alumnos catalanes y acaben, de una vez por todas, con la vulneración de su derecho fundamental a una educación donde el castellano sea, junto con el catalán y el aranés en el Valle de Arán, lengua vehicular".
La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, ha pedido el fin de la "escuela monolingüe" en Catalunya. "Queremos que el castellano sea lengua vehicular y que tenga su espacio en la escuela, porque es la lengua mayoritaria y propia también de los catalanes", ha subrayado. A su juicio, "es hora de decir basta al trato discriminatorio de la Generalitat" al castellano en la escuela, donde se la trata "como una lengua secundaria y no como una lengua de cultura y universal".
Contra la "estigmatización"
Poco antes de la manifestación, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado a la Generalitat de "un pisoteo de derechos lingüísticos de los catalanes con la complicidad del Gobierno de España, que lo permite y no lo impide". "No cabe la dejación de funciones por seguir en La Moncloa por un puñado de votos", ha añadido; ha instado al Govern y al Gobierno a cumplir y aplicar las sentencias judiciales, y les ha responsabilizado de garantizar los derechos lingüísticos.
Gamarra también ha trasladado su apoyo a padres, profesores y alumnos "que defienden sus derechos frente a la estigmatización y el señalamiento", y ha dicho textualmente que los patios de las escuelas son lugares de juego y no de persecución.
Noticias relacionadasEn la misma línea, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha defendido que el castellano sea lengua vehicular en Catalunya "no solo porque lo dictan las sentencias, sino también el sentido común". "Las lenguas no tienen derechos pero sí los tienen las personas, y hay uno fundamental que es recibir educación en la lengua materna", ha añadido.
Por su parte, Inés Arrimadas ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a ver "con vergüenza" cómo en Catalunya "hay que salir a la calle para defender lo obvio". "Aquí se violan los derechos de los catalanes cada día", ha sostenido antes de considerar "una vergüenza" que haya familias que deban recurrir a los tribunales para que sus hijos estudien en castellano y que luego tengan que ver que "no se cumplen las sentencias".
Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ( TSJC ) Educación en Catalunya Colegios Castellano Catalán Inmersión lingüística
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Cine Fernando Trueba y Javier Mariscal “Gobierne quien gobierne, no les permitiremos que institucionalicen la censura”
- Ignacio Beamud asume el liderazgo de Mazda Espapaña
- Fútbol La desconcertante comparación de Tebas sobre los altos precios del fútbol en la televisión
- Cuerno de África Un atentado en Somalia causa al menos 13 muertos
- Fútbol internacional Kane lidera la apisonadora del Bayern (7-0)