RELACIONES DE PAREJA
La última tendencia en citas y relaciones de pareja: ojo que llega el 'pocketing'
Se trata de un comportamiento que puede hacer sentir muy mal a quien lo sufre. ¿Sabes qué es y cómo reconocerlo?

¿Sabes qué es el pocketing y cómo reconocerlo?
Entre la maraña de nombres surgidos en los últimos años para denominar los múltiples comportamientos que se dan en las relaciones de pareja o sentimentales, hay uno nuevo que ha surgido con fuerza en los últimos meses: el 'pocketing'. Pero, ¿qué es el 'pocketing'? ¿Lo has sufrido? ¿Crees que eres víctima de él? Te damos las claves para descubrir si formas parte de esta indeseable y cada vez más habitual casuística dentro del mundo de la pareja.
El 'pocketing' es la nueva tendencia en citas, relaciones sentimentales o incluso parejas relativamente asentadas. No solo es que cada vez haya más casos de este tipo (tanto que incluso ha nacido un nuevo nombre para bautizar este tipo de comportamiento), sino que parece estar de moda, aunque en realidad es una forma de actuar que siempre ha existido.
El 'pocketing,' en realidad, es la ocultación de una pareja o al menos de una de las personas que forman parte de ese dúo. Es decir: es cuando con la persona que estás saliendo, ya sea solo ese día o de manera habitual, esconde esa relación de manera deliberada ante los demás. Las formas de ocultarte son múltiples y variadas, ya que pueden ir desde lo que parecen simples olvidos al no presentarte cuando os encontráis con alguien conocido, a no introducirte en su círculo más íntimo de amigos o familiares.
Motivos para hacer pocketing
Este comportamiento siempre ha existido, aunque es ahora cuando ha venido a ser bautizado con un anglicismo al más puro estilo de otros términos que ya forman parte habitual de nuestro vocabulario para definir las relaciones personas, como el archiconocido 'ghosting'. Las personas que hacen 'pocketing' a su pareja o su cita pueden llevar a cabo esta práctica por varios motivos. Entre los más habituales están los siguientes:
- Mantiene otra relación o relaciones de manera paralela
- No quiere tener que dar explicaciones a su entorno
- Intenta evitar el compromiso
- Sufre presiones familiares, culturales o sociales ante esa relación
- Tiene una ruptura reciente y aún guarda esperanzas de poder volver con esa persona
- Le resulta estimulante mantener una relación oculta
Cómo reconocer el 'pocketing': señales de alarma
Saber si se es víctima del 'pocketing' no es tarea sencilla en ocasiones, puesto que muchas veces las señales de alarma se pueden confundir con simples despistes o descuidos de la otra parte. Depende, entre otras cosas, del tiempo que llevéis juntos y de cómo sea vuestra relación de pareja o cómo hayáis establecido vuestra relación: si estás satisfecho/a con cómo son las cosas entre ambos.
No obstante, hay algunos detalles que te pueden dar pistas sobre un posible 'pocketing'. A continuación, te exponemos los comportamientos más habituales y que pueden llevarte a sospechar que eres víctima de 'pocketing':
- Intenta eludir mediante excusas el introducirte en su círculo más íntimo de amigos y familiares
- No te presenta cuando os encontráis con alguien conocido y, si lo hace, no lo hace de forma que la otra persona pueda pensar que tenéis una relación
- Evita hacer planes en lugares concurridos donde puedan veros o donde sabe que os toparéis con personas conocidas
- Siempre prefiere que os quedéis en casa a salir contigo a algún lugar público
- No sube fotos contigo a las redes sociales
Si crees que tu pareja o la persona con la que estás saliendo te hace 'pocketing', lo primero es tener claro si tú estás interesado/a de verdad en esa relación y, si es así, si estás satisfecho/a con esa situación. En caso negativo, lo mejor es hablar con tu pareja y exponerle claramente que su comportamiento te hace sentir mal.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense