La reforma de la Iglesia
Cumbre del colegio cardenalicio: Francisco dibuja el perfil del próximo Papa
El Pontífice convoca a sus cardenales a una cumbre que no se celebraba en este formato desde 2015

El papa Francisco, durante la reunión cardenalicia, este lunes en el Vaticano. /
El papa Francisco ha iniciado este lunes dos días de reuniones con todos los cardenales del mundo, incluyendo a los últimos cardenales nombrados este fin de semana para ser electores del próximo Papa. Esta cumbre del colegio cardenalicio no se celebraba en este formato desde 2015. Según los expertos, el Papa argentino ha dado un paso más para la preconfección de un posible futuro cónclave (la reunión en la que se nombran los nuevos papas) en el que haya una mayoría de electores afines a su línea, algo que en la historia de la Iglesia no han conseguido muchos pontífices.
La decisión de Francisco de convocar esta reunión inédita llega después de que, durante el año, una vez más circulara la información de que está pensando en retirarse por sus problemas de salud, algo que ha desmentido él mismo y muchos de sus colaboradores más cercanos.
En la cumbre se discute la nueva Constitución que reforma la Curia romana, la 'Praedicate Evangelium', una iniciativa del Pontífice que entró en vigor el pasado junio tras casi nueve años de trabajo y que ha sufrido algunas reticencias por parte de miembros de la Iglesia.
Con esta última ola de nombramientos de cardenales, el Papa ya ha conseguido que, en el colegio cardenalicio, haya 83 cardenales electores nombrados por él, mientras que los que obtuvieron esta promoción por parte de Benedicto XVI ahora son solo 38, y los que lo hicieron bajo Juan Pablo II, 11.
Atención a las periferias del mundo
El número de cardenales procedentes de Europa, antaño muy alto, ahora es de 53 (el 40,1% del total), mientras que la cifra de los procedentes de América ha subido a 38 (28,8%), la de los de África a 17 (12,9%), y la de Asia y Oceanía a 24 (18,2%). Un total de 69 países tienen en la actualidad representación y derecho a voto si fuera necesario celebrar un nuevo cónclave a corto plazo.
Se confirma así que Jorge Mario Bergoglio sigue en la senda de su remodelación de la Iglesia católica con una especial atención por las llamadas periferias del mundo, por las zonas en las que los cristianos sufren mayor persecución, y donde crisis humanitarias o conflictos arraigados. Tanto así que entre los nuevos cardenales hay un indio, Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, arzobispo de Goa y Damão, el salesiano Virgilio do Carmo da Silva, primer cardenal en la historia de Timor Oriental, y el misionero italiano Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulán Baton, en Mongolia. A sus 48 años, Marengo es el purpurado más joven con derecho a voto.
Noticias relacionadasEspaña ha sumado un nuevo cardenal que eleva a seis el número de los electores españoles: se trata de Fernando Vérgez Alzaga, gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano y miembro del grupo ultraconservador de los Legionarios de Cristo.
También se han convertido en nuevos ‘príncipes de la Iglesia’ sacerdotes de Singapur, Nigeria, Paraguay, Corea del Sur, Colombia y Brasil, entre otros países. Todos ellos integran la lista de 132 cardenales con derecho a voto en el futuro cónclave y que han sido invitados a participar en las reuniones en el Vaticano.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Investigación judicial Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- Nóminas 250.000 trabajadores catalanes se beneficiarán de la subida del salario mínimo
- Riquísimas Así se hacen unas sabrosas croquetas de patatas con beicon y queso emmentaler
- Los restaurantes de Pau Arenós Demo Gastrobar: lo sostenible, el bocata de 'galta' y el queso ebrio
- SETI Aparecen y desaparecen ocho señales de radio de posible origen extraterrestre
- Audiencias 31/01/2023 El Benidorm Fest supera el millón de espectadores, pero arranca más flojo que el año pasado
- Informe ante la ONU Más de 2,4 millones de niños españoles viven en situación de pobreza