Directo de la guerra
Alerta sanitaria
Hepatitis infantil: posible origen y vías de contagio
Dos menores han muerto en España y se han notificado 46 casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por los casos de hepatitis infantil de origen desconocido. El Ministerio de Sanidad ha notificado hasta el momento 46 casos (entre la edad de 0 a 16 años), de los cuales tres han requerido un trasplante de hígado y dos muertos. Según las informaciones, serían uno de 6 y otro de 15 meses, que fallecieron después de la operación. A nivel internacional, en Europa se han detectado 506 casos, en las Américas 487, en el Pacífico Occidental 77 y en el Sudeste asiático 23.
Pero, ¿qué es exactamente la hepatitis? Es un concepto amplio que hace referencia a la inflamación del hígado, que puede ser causada por diferentes motivos como una afección viral (virus de la hepatitis A, B, C, D y E), el ataque del propio sistema inmunitario (hepatitis autoinmune), un consumo excesivo de alcohol o de sustancias tóxicas, o ciertos medicamentos. Cuando la afección aparece de forma rápida, se denomina hepatitis aguda; y cuando perdura más allá de los seis meses, hepatitis crónica. Para contagiarse de hepatitis viral hay diferentes vías, que varían según el patógeno.
Virus A y E: agua y alimentos contaminados.
Virus B y C: a través de la sangre, materia fecal o fluidos corporales.
Virus D: solo se contagia si se tiene el tipo B.
Poca exposición a virus comunes
De momento, se desconoce la causa de la enfermedad, porque en los infectados no se han detectado los virus comunes que normalmente la provocan. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) también ha asegurado que no se ha visto ninguna relación con la vacuna del coronavirus. Un estudio de la universidad de Glasgow (Escocia) y el University College de Londres plantea que un posible origen sería la exposición de los menores a dos virus comunes que regresaron después de la pandemia. Por la situación sanitaria, los más pequeños no estuvieron expuestos a ellos y cuando lo hicieron, les faltó una inmunidad previa.
En cuanto a los síntomas reportados más frecuentemente, se encuentran:
Malestar (59%)
Fiebre (28%)
Dolor abdominal (50%)
Ictericia (50%)
Diarrea (29%)
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, viernes 12 agosto de 2022
- Crisis migratoria Afganos refugiados en España: de la tristeza a la tristeza
- Ciudades 'low cost' Los destinos más baratos para volar desde Barcelona si decides dónde irte de vacaciones en el último minuto
- Cuidado, si llevas mucho dinero en efectivo encima te pueden multar
- Sumisión química Extasis líquido: qué es y cómo actúa