Estudio de La Caixa
Las mujeres superan a los hombres en rendimiento académico en ciencias y tecnología

Fundació La Caixa
Según los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), existe una brecha de género en el acceso y la matriculación de las mujeres a todos los grados de las ramas científicas y tecnológicas. En el área concreta de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la presencia de las mujeres en el ámbito laboral es apenas de un 16% y el porcentaje se reduce al 0,7% si se habla de las adolescentes que están interesadas en cursar un grado de estas características. Así lo determina el estudio 'El ámbito de las STEM no atrae al talento femenino', del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, que concluye que pese a esta tendencia a la baja de la presencia de las mujeres en carreras de ámbitos científicos y tecnológicos, la tasa de rendimiento académico es superior en ellas que en ellos.
A rasgos generales, las carreras más elegidas por las mujeres son las relacionadas con educación, donde el 78% del total de alumnos son mujeres, seguida de ciencias de la salud (72%); ciencias sociales (63%); y artes y humanidades (61%). En las carreras STEM, en cambio, se produce el efecto contrario ya que en estudios relacionados con la tecnología solo existen un 13% de mujeres matriculadas frente al 87% de los hombres. En el caso de las ciencias, la proporción es mas equitativa, en concreto del 42% frente al 58% de los hombres, siendo la rama de ciencias de la vida la única en que el porcentaje de mujeres matriculadas supera al de hombres (59% frente a 41% de hombres).
Rendimiento académico
Noticias relacionadasSegún datos generales del Ministerio de Universidades, en el sistema universitario español las mujeres tienen un rendimiento académico más alto que los hombres, medido por el porcentaje de créditos aprobados. El estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa revela que durante el curso 2019-2020 las mujeres superaron el 88% de las asignaturas matriculadas, mientras que en caso de los hombres este porcentaje se reduce al 80%. Una cifra que evidencia que el rendimiento académico general de las mujeres, en prácticamente la totalidad de los ámbitos, es superior al del sexo opuesto. En el área concreta de las STEM este patrón se repite, pero según el estudio, la diferencia entre el rendimiento de ambos sexos, es superior en los ámbitos de la ingeniería y menor en los grados de ciencias. Esto también se refleja en las calificaciones obtenidas por parte de los alumnos, donde las mujeres en los casos de las carreras relacionadas con la ingeniería y la arquitectura -donde la tasa de rendimiento es superior en mujeres que en hombres- obtienen resultados medios de 6,8 sobre 10, ligeramente superior a la media de ellos. En cambio en carreras como matemáticas, ellos presentan mejores resultados con calificaciones medias de 7,2 sobre 10.
Un problema de fondo
El acceso de las mujeres a las carreras vinculadas con los ámbitos STEM, a pesar de ser cada vez mayor, sigue siendo muy inferior al de los hombres. Algunos factores sociodemográficos o la autopercepción de las capacidades de las competencias digitales, son claves para entender por qué muchas mujeres deciden vincular su futuro laboral hacia otras áreas educativas. El informe "Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)", publicado en el 2019 por la Unesco, destaca, entre los distintos factores que influyen en la decisión sobre los futuros estudios, cómo se percibe cada estudiante a sí mismo frente a este tipo de estudios científicos, además de la influencia directa de su contexto familiar y educativo. La identificación de estos factores es clave para poder determinar en qué momento empieza a evolucionar esta brecha de género, que hace que las mujeres se decanten por carreras más cercanas al ámbito social, y así poder conseguir una plena inclusión de las mujeres en las áreas de las STEM, áreas en las que el talento femenino aún no está bien representado.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Una docena anunciados Así son los micropisos más pequeños y cutres que se venden como hogares en Barcelona
- Situación en el país sudamericano A un año de la caída de Pedro Castillo, Perú sigue sumergido en una crisis institucional y sin solución a la vista
- Así ha sido la gran final Miguel, gana 'El conquistador' de TVE en una final que estuvo a punto de perder
- Cumbre del clima Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Ahora resulta que el pecado de Xavi (y Laporta) es no alinear catalanes
- Discrepancias con la cúpula Borja Prado deja la presidencia de Mediaset tras un año y medio en el cargo