Según un estudio
Las células de los murciélagos no se infectan de covid
El sistema inmunitario de estos mamíferos voladores está siempre en prealerta, condición que les permite responder con más rapidez ante las infecciones víricas

Imagen de un ejemplar de murciélago. /
Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, según un estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Barcelona y que publica la revista 'Journal of Virology'.
Según ha informado la Universidad de Barcelona, la comunidad científica descubrió hace tiempo la gran resistencia de algunas especies de murciélagos ante la infección vírica por coronavirus, motivo por el cual son la pieza clave de muchos estudios epidemiológicos e inmunológicos internacionales.
El estudio, publicado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, se ha llevado a cabo con células primarias de distintas especies de murciélagos que circulan por Europa y Asia mediante pequeñas biopsias en las alas de estos animales.
La investigación ha sido liderada por varios expertos internacionales, entre ellos el profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Serra-Cobo, especialista en estudios con murciélagos como reservas naturales de agentes infecciosos como los coronavirus.
Según ha informado Serra-Cobo, los resultados del estudio revelan que "ninguna célula fue permisiva a la infección por covid, ni siquiera las que expresaban niveles destacables de una enzima que sirve como receptor viral en muchos mamíferos".
"Tampoco permitieron la infección las células de una especie de murciélago donde se encontró el virus BANAL-52, un antepasado potencial del SARS-CoV-2 que presenta un 96,8 % de similitudes con el coronavirus que conocemos" ha explicado el profesor.
El sistema inmunitario de estos mamíferos voladores está siempre en prealerta, condición que los permite responder con más rapidez ante las infecciones víricas, pero que en la mayoría de mamíferos causaría graves problemas de inflamación.
Noticias relacionadasDesde una perspectiva global, este estudio contribuye a conocer mejor los mecanismos de lucha contra las infecciones víricas y a investigar la relaciones evolutivas entre murciélagos y covid.
"El estudio de las adaptaciones evolutivas de los seres vivos para hacer frente a las infecciones víricas tiene un interés capital, ya que proporciona información que puede tener aplicaciones médicas", ha concluido el biólogo Serra-Cobo.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Minuto a minuto DIRECTO | Muere Concha Velasco a los 84 años: última hora y reacciones
- Golf Tiger Woods firma el par para cerrar su regreso en el Hero World Challenge
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- ACTUALIDAD AZULGRANA Deco confirma que Vitor Roque se incorporará al Barça en enero: "Tiene gol"
- En la Antiga Fàbrica Damm Maratón de pódcast contra la presión estética que sufren más las mujeres