Naufragios
La Agencia Europea Marítima se dotará de robots para buscar pecios como el 'Villa de Pitanxo'
La EMSA, de Lisboa, licita la contratación de estos servicios para “apoyar la recopilación de pruebas en la investigación de accidentes” | Estará a disposición de cualquier país de la UE

Las familias de los 21 fallecidos del Villa de Pitanxo siguen reclamando, de forma incansable, que se envíe un equipo con robots submarinos a la zona en la que se hundió el arrastrero de Marín. El objetivo, como llevan meses defendiendo, es la localización del pecio y la obtención de pruebas visuales que ayuden a esclarecer el peor siniestro de la pesca gallega en casi medio siglo. Hasta el momento, los esfuerzos no han obtenido respuesta. Ahora, una nueva ventana de oportunidad se abre ante ellos. La Agencia Europea de Seguridad Marítima, la EMSA, acaba de lanzar una licitación para asegurarse un nuevo servicio de vehículos submarinos operados a distancia (ROVs) con los que poder realizar estudios bajo el agua. En concreto, la agencia situada en Lisboa quiere ofrecer a los países miembro la posibilidad de investigar naufragios como el del pesquero gallego, ya que busca poder disponer de equipos “que apoyen la recopilación de pruebas en la investigación de accidentes”.

Un ROV siendo desplegado desde el buque "Falkor". / SCHMIDT OCEAN /
La EMSA es una de las agencias de las que dispone la Unión Europea a lo largo de su territorio, como lo es la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), situada en Vigo. De hecho, desde 2019 ambas se unieron junto a Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, situada en Varsovia) para cooperar en labores de guardacostas.
El servicio estará disponible para organismos como la Ciaim española
En su mandato, la EMSA puede prestar apoyo “en las investigaciones de seguridad” para aquellos “siniestros graves o muy graves” si lo solicitan los Estados miembro. En este sentido, los organismos de investigación de accidentes (como la Ciaim española) apoyaron el establecimiento de un servicio de ROVs para la agencia situada en la capital portuguesa. La idea es reforzar “aún más” la capacidad de estos organismos “para recoger pruebas de los buques sumergidos/hundidos” y así “aumentar la calidad de las investigaciones de seguridad y, en última instancia, de mejorar la seguridad del transporte marítimo”.
El servicio, que de acuerdo a los pliegos “se prestará de forma voluntaria y gratuita”, debe ayudar a recoger pruebas que, según definen, son “cualquier cosa que ayude a establecer qué, cuándo, por qué, dónde y cómo se ha producido un siniestro o incidente”. Es decir, exactamente lo que piden las familias del Villa de Pitanxo. De hecho, la EMSA señala que “es crucial asegurarse de que se recoge toda la información pertinente y de que ésta es exacta”.
📢 🌊🐟 Call for tenders: Provision of Underwater Surveys through Observation-Class Remote Operated Vehicles (ROVs) to Member States ⬇️ https://t.co/IqptlHF0LM pic.twitter.com/AnJ3LOX4pX
— European Maritime Safety Agency (EMSA) (@EMSA_EU) 4 de julio de 2022
La licitación, lanzada este mes, tiene como límite para la presentación de las propuestas el próximo 16 de agosto. Tras el proceso de adjudicación y formalización del contrato, cuyo valor asciende a 1,6 millones de euros, la previsión es que la EMSA pueda disponer del servicio de ROVs de cara al próximo año, con lo que, de no haber una solución antes, la espera se alargará para las familias de los fallecidos en el accidente del pesquero gallego, que siguen peleando porque España les dé una respuesta a sus reclamaciones.
Noticias relacionadasDe hecho, casi cinco meses después del accidente en aguas de NAFO, los familiares siguen con sus reuniones para continuar movilizando la propuesta. Mañana, una representación de las mismas mantendrá una videoconferencia con las autoridades de Salvamento Marítimo de Canadá desde la embajada del país en Madrid. La reunión dará comienzo a las 15.00 horas.
Junto a ello, las familias también tienen pendiente un viaje a Bruselas (para comparecer ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo) y otro a Lisboa, precisamente para reunirse con los responsables de la EMSA.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Víctima de humoristas rusos Troleo de Rusia a Almeida: el alcalde prometió deportar ucranianos para combatir en la guerra
- Tiempo Catalunya central, en aviso por mal tiempo y lluvias intensas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Entrada en vigor Comercios a 27 grados: Madrid se adapta, Barcelona se asa
- Educación Estas son las oposiciones más difíciles en España
- El turista del día (12) "Me he quedado un poco frío con la Rambla, hay tanta gente que no se puede apreciar bien"
- Movilidad Afectaciones en Rodalies por las obras de la estación de La Sagrera a partir del 17 de septiembre
- España se derrite Último arreón de la ola de calor este fin de semana y después…
- Enjambre familiar La tribu de Tamara Falcó: quién es quién en el entorno de 'la marquesa'