Incendios forestales
El incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora, a vista de satélite
Las imágenes de Copernicus muestran cómo afectó el fuego de la Sierra de la Culebra a cada término municipal

Uno de los medios con los que contó el operativo de extinción para tratar de apaciguar el devastador incendio de la Sierra de la Culebra era “Copernicus”, un satélite de la Unión Europea dedicado a obtener datos relacionados con el Medio Ambiente.
El Gobierno de España solicitó a la UE el pasado 17 de junio la activación del Sistema EFFIS que proporciona información en tiempo real del avance de los incendios, con el objetivo de facilitar la estrategia a poner en práctica en la Sierra de la Culebra y en otros incendios de Navarra, Aragón y Cataluña. La función de “mapping” rápido de Copernicus envió 33 imágenes satelitales durante esos días.
Una vez apagados los incendios, el mismo sistema ha sido empleado para medir el área total afectada por el fuego, que sumando la de todos los incendios vigilados en esas fechas en España da un total de 48.426,90 hectáreas, una superficie que equivale a tres cuartas partes la de la ciudad de Madrid.
Según reconocen los propios gestores del satélite Copernicus, la activación más importante de esos días de junio fue la relacionada con el incendio de la Sierra de la Culebra, en Zamora. Según las imágenes del área quemada, medida con precisión el 25 de junio, la superficie afectada por el incendio equivale exactamente a 25.216 hectáreas.
El satélite está disponible para seguir prestando apoyo en la fase de restauración. Por ejemplo, el Copernicus puede proporcionar datos sobre el riesgo de erosión o desprendimientos en las zonas afectadas por el fuego, y más adelante del estado de recuperación de la vegetación.
Imágenes de algunos pueblos que corrieron peligro
Esta semana, la página web de Copernicus ha compartido algunas imágenes satelitales del incendio de la Culebra, que permiten hacerse una idea de hasta qué punto corrieron peligro algunas localidades, como por ejemplo Boya, que se vio completamente rodeada por el fuego. Aunque no hubo que lamentar daños dentro del casco urbano, el término de este pueblo ha quedado arrasado por completo, afectando a apicultores, castañicultores, propietarios forestales o recolectores de setas.

Las imágenes también permiten observar cómo el incendio se acercó peligrosamente al casco urbano de Villardeciervos, donde de hecho ardieron algunas construcciones ubicadas a las afueras del pueblo. En los momentos clave, los servicios de extinción concentraron los esfuerzos en “salvar” los pueblos de las llamas para evitar daños materiales y personales, aun a costa de no poder atacar la cabecera del incendio y por lo tanto su expansión hacia otros puntos.

Ferreras de Arriba es otra localidad que tuvo fuego en sus cuatro puntos cardinales, y su término ha quedado también muy afectado, aunque en este caso las llamas no se acercaron tanto al casco urbano.

En el caso de las imágenes satelitales de la zona de Otero de Bodas, se observa cómo el sábado 18 de junio el fuego saltó, sin dificultad alguna, la carretera N-631, pasó por el pueblo, saltó la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia y avanzó en dirección al valle del Tera, saltando incluso el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal hacia Villar de Farfón.

Por último, las imágenes generales obtenidas por el satélite Copernicus permiten hacerse una idea general de las dimensiones de este incendio, sin precedentes en España, y de qué parte de la Reserva de la Sierra de la Culebra se vio afectada por el incendio.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Informe médico El forense concluye que Anne Heche murió a causa de las llamas en su coche
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La internacionalización de la ronda española La Vuelta se viste de Tour con una colosal salida en Holanda
- Inmigración Estados Unidos halla los restos de tres migrantes en el Río Bravo
- Explosión Un autobús explota en Uzbekistán dejando al menos 6 muertos y 15 heridos
- Lago Resort Menorca Una escapada de lujo en sintonía con la naturaleza
- A las 22:15 horas Julia Ormond y Harrison Ford protagonizan 'Sabrina (y sus amores)' en La 1 de TVE