Gasto municipal
Barcelona destinó más de 605 millones a la infancia en 2021
Un estudio realizado con una metodología desarrollada por Unicef ha determinado que el 18,9% del presupuesto del ayuntamiento de 2021 fue a esta cartera

La Escola Diputació, en Barcelona. /
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este lunes el primer estudio sobre la medición de la inversión presupuestaria en la infancia. El informe, que analiza la partida presupuestaria destinada a la infancia en 2021, es pionero y permite ver de una manera clara las necesidades de la infancia y adolescencia y dónde se destinan las diferentes partidas de presupuestos.
En total el ayuntamiento destinó, en el año 2021, más de 605 millones de euros a la infancia para garantizar sus derechos, lo que representa un 18,9% del total de su presupuesto. Actualmente en la ciudad de Barcelona residen alrededor de 242.000 niños menores de 18 años, lo que representa un 14,6% del total de la población.
Laura Pérez, cuarta teniente de alcaldía responsable del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI, ha remarcado la importancia de realizar este informe y ha destacado el trabajo que se ha realizado desde la institución junto con Unicef para la elaboración de este estudio, el primero realizado a nivel municipal que aplica esta metodología que permite mejorar y defender la garantía de los derechos de los menores.
"Somos el primer gran ayuntamiento del Estado que realiza un análisis presupuestario de estas características y animamos al resto de ayuntamientos a hacerlo. El análisis nos ha permitido tener una radiografía de cómo estamos garantizando los derechos a la infancia y la adolescencia y nos permite saber a un nivel muy detallado si estamos cumpliendo con los objetivos", ha comentado Pérez.
Un estudio pionero
Este primer estudio ha permitido cuantificar en cifras exactas el gasto exacto destinado a la infancia en el presupuesto de 2021 y será a partir del año que viene cuando se empezarán a ver las diferentes necesidades del colectivo y se podrá empezar a trabajar para mejorar la representación y las garantías de los menores. Aun así, recalcan que esta primera radiografía es buena y que, con esto, el ayuntamiento ha marcado una hoja de ruta pionera que tiene que servir de ejemplo para el resto de ayuntamientos.
Noticias relacionadasCarmen Gayo, directora del Alto Comisionario contra la pobreza infantil, ha explicado que este análisis es un elemento indispensable para atender a la infancia, a la adolescencia y a las familias y ha instado al resto de municipios a elaborarlo para así "empezar a conocer los datos en el resto de municipios y poder hacer una radiografía de la situación de la infancia en todo el territorio nacional". Además, ha remarcado que "este análisis obliga a lanzar un enfoque a los derechos del niño en los presupuestos y es muy importante que desde cada nivel administrativo se dé a conocer la inversión y el gasto que supone".
Mayor inversión en educación
Del total del presupuesto destinado a la infancia, un 67,2% ha ido a programas de bienes y servicios dirigidos a todas las familias y población general con gran parte destinada a la infancia. El 32,8% restante se ha destinado íntegramente a programas destinados a niños y niñas donde la mayor parte ha sido para educación (24,5%), seguida de vivienda y urbanismo (14,3%) y de servicios sociales, como programas de atención a la infancia y la adolescencia o a la asistencia de menores en riesgo de exclusión social (10,9%). Esta inversión dedicada únicamente a los menores de la ciudad pretende contribuir a garantizar los derechos de los niños y niñas en todos los ámbitos y acabar así con las desigualdades entre los menores.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Redes sociales Las reflexiones de Jordi Évole e Iker Jiménez sobre el boicot en el homenaje a las víctimas del 17-A
- Tramas históricas 8 series parecidas a 'Outlander' que podrás ver en las plataformas
- Innovación Vídeo | Así funciona el ascensor de palmeras que escala los troncos en solo 5 segundos
- Comercio Bike Ocasión acelera y aspira a triplicar ventas en los próximos cinco años
- Reunión trilateral Zelenski, Erdogan y la ONU debaten como poner fin a la guerra en Ucrania
- Otros virus además del covid-19 Inquietud por la gripe en el primer otoño sin mascarillas
- Verificat El mito de la falta de personal: los trabajos por cubrir suponen menos del 1% de los ocupados