Tras un año en vigor
España ha practicado 180 eutanasias en el primer año de aplicación de la ley
Darias pide a las comunidades que vayan "al mismo ritmo" para que todas las personas tengan los mismos derechos "vivan donde vivan"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, interviene durante el acto conmemorativo '1 año de la Ley de la Eutanasia', en la sede del Ministerio, a 24 de junio de 2022, en Madrid (España). El acto se celebra con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. Durante el evento, enmarcado en el programa 'Salud x Cultura' que impulsa el Ministerio de Sanidad, también se proyecta el cortometraje documental 'El viaje a Islandia', de César Vallejo de Castro, y se celebra un debate posterior con la participación de personas expertas en el área. 24 JUNIO 2022;EUTANASIA;MEDICINA;SUICIDIO ASISTIDO;DEBATE A. Pérez Meca / Europa Press 24/06/2022 / A. Pérez Meca / Europa Press

Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Nieves Salinas
En España se han practicado un total de de 180 eutanasias y 22 de esas personas han donado sus órganos en el primer año de aplicación de la ley. "Gracias a esa generosidad se han podido realizar 68 trasplantes", según ha resaltado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este viernes en el acto conmemorativo 'Un año de la ley de la eutanasia' con motivo del primer aniversario de la entrada en vigor de una normativa que colocó a España en la primera línea de los países que ofrecen la prestación. La ministra ha pedido a las comunidades que vayan "al mismo ritmo" para que todas las personas tengan los mismos derechos "vivan donde vivan".
Darias se ha congratulado en el acto de "algo muy especial": un año de la prestación de un derecho incluido en el Sistema Nacional de Salud tras una "demanda histórica". "Entre todos hemos contribuido a una sociedad más humana, justa y decente". Asimismo, ha indicado que es "la culminación de un proceso colectivo" y ha alabado el "trabajo incansable de muchas personas; de pacientes y familiares que les acompañaron en ese viaje, pero también del personal sanitario".
La ministra también ha aludido a los encuentros periódicos que se mantienen con las comisiones de garantía de las distintas comunidades autónomas para conocer "la implementación de este derecho en el primer año". A la espera de los datos definitivos, ha desgranado que se han realizado 180 eutanasias en el primer año vigencia de la ley. "De esta cifra, 22 personas han donado sus órganos, gracias su generosidad se han realizado 68 trasplantes". Y ha aprovechado la ocasión para pedir a las comunidades que vayan al mismo ritmo.
"Más inclusivo y universal"
Con la entrada en vigor de esta ley, el Sistema Nacional de Salud "es más inclusivo y universal ya que ha incluido este derecho como una prestación más de la cartera de servicios. Se trata de la culminación de un proceso colectivo, de una reivindicación de mucho tiempo atrás que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado respuesta", ha subrayado la titular del Ministerio de Sanidad.
No obstante, según los de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), recabados entre sus socios o las personas que se ponen en contacto con el colectivo o bien publicados por las comunidades autónomas, el cumplimiento de la ley ha sido muy desigual en función del territorio.
Catalunya y País Vasco se sitúan a la cabeza, con 60 y 25 eutanasias respectivamente, mientras que Madrid y Andalucía están a la cola con 19 solicitudes atendidas la primera y 11 en la segunda. Y es que ambas autonomías demoraron meses la puesta en marcha de la Comisión de Garantía que debe autorizar cada eutanasia.
España es el sexto país del mundo que ha legalizado esta práctica (después de ella, en noviembre de 2021, se sumó Nueva Zelanda), aunque otros estados permiten el suicidio asistido y otros están en proceso. La ley española facilita tanto que el paciente se autoadministre el medicamento que provoca la muerte con supervisión médica (suicidio asistido) como la eutanasia: la administración por parte del médico de la sustancia al enfermo terminal.
Los cuidados paliativos, en el cajón
Más rezagada se encuentra la ley de cuidados paliativos, que en muchos casos se plantea como alternativa o como estado previo para aquellos que solicitan la eutanasia. La normativa que debería regular este tipo de atención médica se encuentra desde hace dos años en los cajones del Senado, después de haber superado el primer trámite parlamentario del Congreso.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- Los sindicatos de maestros y profesores anuncian movilizaciones para el inicio de curso 2025-2026 en Catalunya
- Ola de calor, hoy en directo: cuándo acaba, temperaturas y última hora de los avisos de Aemet