Nuevos derechos
La 'ley trans' verá la luz el lunes sin cambios en la autodeterminación de género
Permitirá la modificación del sexo en el DNI con la mera declaración del interesado, como acordó Igualdad y Justicia el año pasado
La norma será remitida a las Cortes donde el colectivo LGTBI impulsará enmiendas para reconocer los derechos a menores, binarios e inmigrantes

El Consejo de Ministros prevé aprobar el próximo lunes el proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, más conocido como 'ley trans'. Fuentes del Ejecutivo adelantan a EL PERIÓDICO que la ley, que estudiará el Gabinete de Pedro Sánchez en segunda vuelta para su remisión a las Cortes, ha sufrido cambios pero estos no afectan al derecho a la autodeterminación de género, que fue el principal punto de conflicto entre el PSOE y Podemos antes de que el anteproyecto fuera aprobado por el Consejo de Ministros, en primera vuelta, el pasado junio.
Desde entonces, el proyecto legal ha sido revisado por los órganos consultivos y, según las mismas fuentes, se han incorporado aquellas cuestiones que "podían mejorar la ley" pero sin modificar los derechos fundamentales ya reconocidos por el anteproyecto. Como sucedió hace justo un año, el Gobierno aprobará una ley fundamental para el colectivo LGTBI coincidiendo con la celebración del Orgullo, aunque en 2021 la efeméride reivindicativa fue usada como espada de Damocles: varios colectivos amenazaron al PSOE con no invitarles a la manifestación central en Madrid, lo que presionó al ministerio de Justicia y a la Vicepresidencia Primera (en manos del PSOE) a llegar a un acuerdo con Igualdad (capitaneado por Irene Montero) sobre la autodeterminación, que supone reconocerla de facto pero sin mencionarla explícitamente.
Críticas del feminismo
Y es que Carmen Calvo, entonces vicepresidenta, se alineó con las tesis de una parte del feminismo, que considera que la ley "borra a las mujeres" y la discriminación que sufren basada en su sexo biológico, y exigió introducir en el texto legal pruebas documentales que demuestren la situación estable de transexualidad. Pero finalmente el PSOE rebajó esta pretensión y el anteproyecto permite cambiar de sexo en el Registro Civil y en el DNI con la mera voluntad del interesado, sin exhibir ningún tipo de prueba.
En la actualidad, para cambiar de sexo se requiere dos años de hormonación y un informe médico, pero cuando entre en vigor la nueva norma, bastará con presentar la petición de cambio registral en dos ocasiones, con tres meses de diferencia. Y según las citadas fuentes, esta parte del texto no ha sufrido cambios sustanciales.
Las peticiones del colectivo
El colectivo LGTBI aplaude que el Gobierno estudie de nuevo la ley trans el próximo lunes y, aunque se ha demorado un año respecto a la aprobación inicial, cree que "hay tiempo de que pueda ver la luz esta legislatura", según el vicepresidente de la Federación Estatal LGTBI+, Mané Fernández. Eso sí, Fernández avisa de que la aprobación por el Gobierno "es un paso más" y que ahora pelearán para que la norma sea "mejorada", a través de enmiendas, en las Cortes. Especialmente, el reconocimiento de los nuevos derechos para todos los inmigrantes, aunque no tengan 'papeles', y para los menores de 12 años, dado que el primer borrador permitía el cambio de sexo registral a partir de los 16 años sin tutelas, de 14 a 16 años asistidos por sus representantes legales y de 12 a 14 años mediante autorización judicial.
Pero la Federación LGTBI+ pretende que se reconozca la autodeterminación de género a los menores de 12 años si demuestran madurez y reafirmación en el tiempo, tal como estableció una sentencia del Constitucional. Por su parte, la Federación Plataforma Trans exigirá que "el cambio de sexo no tenga límite de edad, sea a través de un trámite administrativo y no se requiera peritación médica y judicial, como marcan los estándares europeos", según explica su presidenta, Mar Cambrollé.
Esta entidad exigirá también que se reconozcan derechos a las personas no binarias y un "tratamiento correcto a los migrantes" trans. "Interpelamos al presidente a que tenga la misma valentía que tuvo Zapatero con el matrimonio igualitario y no escuche a cuatro mujeres [en alusión a un sector del feminismo] que en nada se diferencian del discurso de Vox".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Ley trans Día del Orgullo LGTBI+ Consejo de Ministros Gobierno LGTBI Igualdad Ministerio de Igualdad
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vista explosiva en el Congreso Donald Trump quiso ir al Capitolio con una masa que sabía que iba armada
- Comercio de ropa 'low cost' ¿Cuándo abre Shein su tienda física en Barcelona y qué horario de apertura tendrá?
- Preocupante repunte El auge del covid por la BA.5 en Catalunya pone en alerta a la atención primaria
- Dura derrota Serena Williams cae en su retorno a Wimbledon tras una dramática batalla
- A las 22:45 horas 'ACI: Alta capacidad intelectual' en Antena 3: Morgane, más cerca de comprarse la casa de sus sueños
- Desde los estudios de Mediaset Así será el segundo concierto del ‘Sálvame Mediafest 2022’: horario y artistas invitados
- Sumisión De la copa a la agresión sexual
- BONOLOTO Un acertante de la Bonoloto en Ginzo de Limia (Ourense) gana 3.737.583 euros