Derrumbe en el Teide
El derrumbe grabado en El Teide no está relacionado con la sismicidad reciente
La sismóloga Itahiza Domínguez considera "imposible" dicha relación por cuanto los terremotos del pasado fin de semana fueron "muy pequeños" | "Cualquier soplo de viento en superficie es más fuerte que la señal del terremoto en esa zona", afirma

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) descarta toda relación entre el derrumbe en El Teide grabado por un particular y difundido en las redes sociales con el reciente episodio de sismicidad registrado en la zona.
En declaraciones a Efe, Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN, considera "imposible" dicha relación por cuanto los terremotos del pasado fin de semana fueron "muy pequeños". "Cualquier soplo de viento en superficie es más fuerte que la señal del terremoto en esa zona", ilustra Domínguez.
Señala que en la erupción en Cumbre Vieja, La Palma, sí se registraron derrumbes relacionados con terremotos, pero los de mayor magnitud, de 4 o superiores.
Domínguez atribuye el derrumbe en El Teide a que se produjo en una zona del volcán "muy escarpada" y en la que, según se aprecia en las imágenes, y también en otras satelitales, hay acumulado material de derrumbes previos.
En El Teide, al igual que en otros estratovolcanes en Canarias, "el material, que se va acumulando durante la erupción, está en posición inestable", y a la larga "se desmorona en parte. Es un proceso normal", abunda Domínguez.
Explica que si se hizo eco del vídeo del derrumbe en el Teide en las redes sociales es porque por primera vez hay imágenes que corroboran que, efectivamente, las estaciones sísmicas del IGN detectan dichos derrumbes.
Otras veces lo "intuían" pero no tenían forma de comprobarlo empíricamente.
Por lo demás, indica que la actividad sísmica en El Teide "vuelve a estar como hasta hace dos semanas, cuando nadie estaba preocupado".
Se producen "terremotos de vez en cuando", con una frecuencia que oscila, entre cinco y diez a la semana.
Noticias relacionadas"Está dentro del patrón que venimos detectando en los últimos años", abunda.
Lo que se salió un poco del guion fue el enjambre sísmico con más de 400 movimientos detectados en un intervalo de tres horas en la madrugada del pasado viernes. Pero ha habido tres similares en los últimos seis años.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Fraude La Policía Nacional alerta de otra estafa bancaria mediante SMS
- Evacuada una playa de Tarragona por la presencia de dos tiburones tintoreras
- América Latina El desplome de palco de una plaza de toros en Colombia deja cuatro muertos
- Informe sobre consumo de drogas ONU: El número de consumidores de drogas creció un 26 % en la última década
- EL HÉROE DE ASSEN Espargaró: "Ahora ya sé que puedo ganar este Mundial"
- A las 22:10 horas Las cocinas de 'Masterchef' reciben la visita de Dabiz Muñoz
- Después de 'Hermanos' 'Inocentes' en Antena 3: Gülben no puede confiar en nadie más que en Safiye