Alerta sanitaria
Suben a 539 los casos de viruela del mono en Madrid, con 29 nuevos positivos en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid administra únicamente 21 vacunas

Una mujer sostiene un frasco simulado con la etiqueta Vacuna contra la viruela del mono y una jeringa médica . /
La Comunidad de Madrid ha contabilizado hasta este viernes un total de 539 casos positivos de viruela símica o viruela del mono, lo que supone 29 contagios más confirmados en las últimas 24 horas.
Asimismo, las pruebas realizadas sobre la presencia de orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) han descartado otros 75 casos, según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad.
En un encuentro digital con 'Telemadrid', el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que se han administrado 21 vacunas hasta el momento y ha reiterado la queja del Gobierno regional al tener "que ir justificando cada caso de manera individualizada" y el retraso en su llegada. "Desde que pedimos empezar con la vacunación hace un mes deberíamos haber administrado más de 800", ha dicho.
En cualquier caso, ha indicado que a nivel asistencial "no preocupa" porque la evolución clínica "es buena". "Sí que tenemos que estar muy atentos desde el punto de vista epidemiológico desde el punto de vista de los contagios. Para eso, estamos haciendo una búsqueda activa de los casos y seguimiento de los contactos, y la llegada de la vacuna desde luego va a ser una ayuda todavía mayor en el control de la enfermedad", ha explicado.
En concreto, la Comunidad detectó los primeros casos de viruela del mono el día 17 de mayo, tras la alerta lanzada por Reino Unido dos días antes con la detección de los primeros casos de viruela del mono. El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
En base a estos intervalos, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero considera que se ha llegado al pico de la curva epidemiológica, aunque la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad continúa con las labores de vigilancia epidemiológica y trata de llegar al 'paciente cero' para la localización y control de la transmisión.
En su último balance, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró el viernes en 2.103 casos confirmados de viruela del mono en laboratorio y un caso probable, incluido un fallecimiento en Nigeria, en 42 estados miembros de cinco regiones de la OMS.
La responsable de la viruela del mono en la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Catherine Smallwood, ha avanzado que están investigando si el virus se puede transmitir sexualmente, tras hallar el virus en semen de pacientes.
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica, es decir, transmisible entre animales y seres humanos, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.
Según la OMS, la tasa de mortalidad ha variado en las diferentes epidemias, pero ha sido inferior al 10 por ciento en los eventos documentados.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 14 de agosto de 2022
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Calor extremo Últimas noticias de Catalunya, en directo: alerta por tormentas, fuertes rachas de viento y piedra
- El estreno de la Liga Triste empate del Barça con Ter Stegen como salvador
- Valencia Desalojan a 5.000 asistentes del Rabolagartija Festival de Villena por viento
- Investigación policial Dos heridos por arma blanca en un parque de Madrid
- A las 22:00 'Las hijas del Reich', un crimen en una escuela antes de la Segunda Guerra Mundial, en La 1
- A las 22:00 horas Aras se va y abandona a Asya en 'Infiel', en Antena 3
- A las 22:00 La lucha por encontrar a una niña en 'Desaparecida', en Telecinco