La educación en Catalunya
CCOO denuncia "abusos" en la elección de los profesores
Critica que el 80% de las plazas las deciden las direcciones y solo un 20% se decide por procedimiento ordinario
El sindicato ha presentado un contencioso-administrativo contra la normativa vigente

Un profesor imparte clase en un instituto. /
El sindicato CCOO ha denunciado este miércoles que la actual normativa favorece que las direcciones de los centros educativos lleven a cabo "abusos y discriminaciones" al elegir a buena parte de la plantilla docente. Entre estas discriminaciones, han citado las de no renovar a profesoras embarazadas o a personal con reducción de jornada o enfermedad.
En rueda de prensa, la secretaria general de la Federación de Educación de CCOO en Catalunya, Teresa Esperabé, ha recordado que el sindicato inició un procedimiento contencioso-administrativo en noviembre de 2021 contra la normativa y que la denuncia ha sido admitida a trámite. El 20 de marzo de 2023 tendrá lugar la vista del caso.
Según Esperabé, CCOO se ha visto "obligado" a denunciar públicamente las adjudicaciones de plazas por los "numerosos casos de abusos que están llegado" ya que "hay personas con 20 años trabajados" que "están perdiendo su empleo sin ninguna indemnización". La normativa no respeta el principio de "transparencia, mérito y capacidad" para elegir a los docentes públicos y "promueve la competitividad entre centros por fichar a determinados perfiles docentes", ha añadido la dirigente sindical. CCOO ha recogido 4.889 firmas que apoyan la petición de derogación de las normativas vigentes y la están presentando también a los diferentes grupos parlamentarios.
Además de las discriminaciones directas, también se producen otras indirectas, dado que sólo quedan libres el 20% de las plazas ya que el 80% son adjudicadas directamente por la dirección del centro educativo, lo que "desvirtúa el espíritu de la contratación pública", según ha apuntado la responsable de docentes de la educación pública no universitaria de CCOO, Marga Romartínez.
Normativa cuestionada
Noticias relacionadasRomartínez ha concretado que la normativa que se cuestiona es el decreto 102/2010 de 3 de agosto, de autonomía de los centros educativos, el decreto 155/2010 de 2 noviembre de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente y el decreto 39/2014 de 27 de marzo por el que se regulan los procedimientos para definir el perfil y la provisión de los puestos de trabajo docente. También se cuestiona la resolución EDU/1852/2021, de 11 de junio por la que se establecen los criterios para la utilización del procedimiento de selección de candidatos por parte de las direcciones de los centros y se establece el procedimiento telemático para la comunicación de puestos vacantes o sustituciones y la selección de personal interino docente.
Ante los medios de comunicación, la profesora Elena Rupérez ha explicado su caso personal: tras seis años como interina y los dos últimos cursos en el mismo centro educativo, ha perdido la plaza porque ésta se ha suprimido para el próximo curso. Enferma oncológica y de baja desde el pasado diciembre, la docente ha afirmado que contaba con el compromiso de la dirección de mantener su plaza perfilada ajustada al proyecto educativo de centro como especialista de idiomas, pero finalmente la dirección ha decidido suprimir la plaza. "En las adjudicaciones no he tenido ninguna plaza", ha añadido la profesora que ha expresado su contrariedad: "Con años de experiencia y con el problema de la enfermedad, tendré que volver a la precariedad de las sustituciones".
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Tickets de la Kings League Piqué ofrece entradas por "tirarse de un quinto piso" y cometer delitos en Málaga: "Y te pagamos la multa"
- La agenda del On Barcelona ¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para hacer esta semana
- Comunidad Valenciana Mazón anuncia más bajadas de impuestos que beneficiarán a dos millones de valencianos
- Energía La pugna franco-alemana en la reforma del mercado eléctrico deja fuera de juego las aspiraciones españolas
- Karate Babacar Seck: "Soy el número uno del mundo, pero trabajo de vigilante de seguridad por la falta de ayudas"
- Crimen de Asunta La heredera de Rosario Porto litiga para recuperar la casa en la que mataron a Asunta hace 10 años