Conflicto educativo
Los profesores avisan de que el curso 22-23 "no empezará con normalidad" si no hay acuerdo con Educació
La última huelga de este curso tiene un seguimiento del 3,4%, el más bajo registrado hasta ahora
Los sindicatos reclaman a Economía un "esfuerzo" para financiar los 172 millones que supondría recuperar la hora lectiva

Inicio de la manifestación de profesores /
La huelga convocada por sindicatos de profesores en la escuela pública catalana ha tenido un seguimiento del 3,44%, según datos facilitados por el Departament d'Educació, una cifra que es un 50% inferior a la registrada en el paro del 25 de mayo y, por tanto, la más baja de todas las protestas sin contar los dos paros parciales, que aún tuvieron un menor seguimiento. Pesa en el profesorado el desgaste de las movilizaciones iniciadas en marzo y las fechas de final de curso, muy complicadas a nivel organizativo y de gestión en los centros educativos.
Es la de este jueves la última huelga del curso, según han confirmado los sindicatos (Ustec, CCOO, Intersindical, Aspepc, UGT, CGT y Usoc), que en algún momento habían puesto sobre la mesa la posibilidad, definitivamente descartada, de una huelga indefinida a partir del 13 de junio. Pendientes de si las negociaciones con Educació llevan a algún acuerdo, los sindicatos ya advierten de que mantendrán un escenario de movilizaciones de cara al próximo curso 22-23 y que la vuelta al cole en septiembre será movida.
En declaraciones antes de la manifestación que ha salido de la plaza Universitat de Barcelona y que ha reunido a un millar de personas según cifras de la Guardia Urbana, los dirigentes sindicales han subrayado que el próximo curso "empezará movido si no hay un acuerdo" para revertir los recortes. "El curso no empezará con normalidad si no hay acuerdo", ha insistido la portavoz de Ustec, Iolanda Segura, que se ha mostrado pese a todo "esperanzada" de que Educació acepte reducir las horas lectivas en primaria y secundaria a partir de septiembre, reivindicación clave para los sindicatos y que es el punto que mantiene el conflicto encallado.
Tanto Segura como Marta Minguella, de CGT, o Xavier Massó, de Aspepec, han subrayado que este punto es "irrenunciable". Minguella ha destacado que Educació sabe que este factor puede desencallarlo todo. El Departament viene argumentando que no es viable económicamente asumir la recuperación de la hora lectiva de primaria y secundaria al mismo tiempo. Ello supondría un coste de casi 172 millones de euros; 67 en primaria y 104,7 en secundaria.
Por eso los sindicatos han puesto ahora el foco en el Departament d'Economia y han pedido a esta 'conselleria' que "haga los esfuerzos necesarios" para desbloquear el conflicto y dotar de una inversión "digna" a la educación pública catalana.
No cierran la puerta al diálogo con la 'conselleria' de Josep Gonzàlez-Cambray pese a que las reuniones de mediación celebradas martes y miércoles en la sede de Treball entre ambas partes acabaron sin avances. "No ha habido ningún avance ni Educació ha hecho ninguna propuesta nueva. Nos han mareado. No nos volveremos a sentar hasta que vengan con algo aceptable", decía Segura al final de la reunión del miércoles. "El conflicto se ha de desescalar de algún modo", añadía.
En la misma línea, la secretaria general de la federación de educación de CCOO en Catalunya, Teresa Esperabé, ha instado al Departament a "poner sobre la mesa propuestas de verdad". CCOO consultó a sus bases la última propuesta de Educació y estas la han considerado insuficiente, según ha explicado Esperabé. Por su parte Bernat Pèlach, de la Intersindical, ha dicho que "aún hay tiempo para llegar a un buen acuerdo".
La última propuesta del Departament, planteada en la reunión del 1 de junio, planteaba el retorno de los estadios (una reivindicación laboral de los docentes) pero dejaba para próximos cursos la recuperación de la hora lectiva en primaria (curso 23-24) y secundaria (curso 24-25). Este punto es uno de los prioritarios de los sindicatos, que ya dijeron 'no' a una oferta anterior de Educació de recuperar la hora en primaria este curso y en secundaria el curso 23-24. Reclaman recuperar la hora para todo el profesorado a partir de septiembre. Y aquí sigue encallado todo.
Las movilizaciones de esta segunda ronda (17 y 25 de mayo y 2 de junio) han tenido un seguimiento escaso. La última, la parcial del 2 de junio, fue seguida por apenas el 1,18% del profesorado.
Los servicios mínimos decretados por el Departament de Treball son los siguientes:
Una persona del equipo directivo (director, coordinador, jefe de estudios, secretaria) y en el caso de las guarderías, un miembro del claustro.
En infantil, primaria y ESO, un docente por cada tres aulas
En escuelas de educación especial, el 50% de la plantilla del centro
En las guarderías, el 50% de la plantilla del centro.
Para el complejo educativo de Tarragona, el 50% del personal de comedor y cocina, una persona de mantenimiento por turno y mantenimiento del servicio habitual en enfermería y vigilancia.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Josep González Cambray Maestros y profesores Educación en Catalunya Sindicatos Colegios Huelgas
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood La familia de Anne Heche asegura que no se espera que sobreviva
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Espacios naturales cerrados Terrassa restringe el acceso al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt por riesgo extremo de incendio
- Estudio Las violaciones crecen un 23,4% en Barcelona respecto a 2021
- En 'El programa del verano' Patricia Pardo se emociona en directo con el testimonio de un ganadero: "No tengo ni voz"
- Libertad de expresión Salman Rushdie, atacado en EEUU
- Crisis económica La toma de rehenes en un banco de Beirut muestra la desesperación del pueblo libanés