Alerta sanitaria
Salud Pública debate sobre la vacunación de la viruela del mono y la cuarta dosis contra el covid
La Comisión aplaza de nuevo cualquier decisión y señala que permanece atenta a la evolución del Monkeypox para posibles actualizaciones del protocolo para la detección de casos.
La Comisión de Salud Pública debatirá esta tarde sobre la estrategia de vacunación del virus de la viruela del mono, de la que España ha recibido ya 200 unidades, así como la segunda dosis de refuerzo contra el covid en mayores y usuarios de residencias.
Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidades abordarán estos dos asuntos una vez terminen de actualizar la situación tanto de la pandemia de covid-19 como del brote de viruela del mono del que España ha confirmado 198 casos.
Así, de acuerdo con su orden del día, tratarán primero la administración de un segundo refuerzo contra el covid-19 a los mayores de 80 años y usuarios de las residencias que, según deslizó la semana pasada la ministra de Sanidad, Carolina Darias, recibirán de vacunas actualizadas a nuevas variantes en las que trabajan las farmacéuticas.
"Los expertos creen, y la Comisión de Salud Pública también, que aunque será necesaria una segunda dosis de recuerdo, deberá establecerse el momento más adecuado para ello según la situación epidemiológica, siendo altamente probable más adelante con la llegada de nuevas vacunas adaptadas a variantes", señaló el pasado jueves en su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso.
En esa misma comparecencia, Darias adelantó que llegarían de forma "inminente, e inminente es ya", alrededor de 200 vacunas de Imvanex y que empezarían a administrarse de acuerdo con las indicaciones que las autoridades salud públicas determinen.
Estrategia de vacunación
Según informan a Efe fuentes de la Comisión, los directores generales determinarán esta semana, en la que tienen una doble reunión, la estrategia que se aplicará, si se centrará solo en los contactos estrechos o se ampliará a personal sanitario expuesto.
Lo que sí han descartado ya es vacunar a toda la población mayor de 40 años que no lo esté contra la viruela tradicional; de momento, lo recomendado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) es que, "si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos".
Estas 200 vacunas, que España recibió ayer, son fruto de "las gestiones" que el Gobierno ha hecho con otro estado miembro al margen del acuerdo de compra centralizada al que se adherido con otros países a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, que es la que "va a comprar y va a donar" los fármacos en función de la población.
Aunque también las "adelantará a los países con más casos", aseguró la ministra, España es, tras el Reino Unido, que ha contabilizado 225, el país con más positivos confirmados, un total de 198.
Les siguen Portugal (143), Alemania (65), Países Bajos (41), Francia (33), Italia (22), Bélgica (16), República Checa, Irlanda, Suiza y Eslovenia (6), Suecia (5), Dinamarca (3), Noruega (2), y Hungría, Gibraltar y Malta (1).
A las vacunas se suma el antiviral Tecovirimat SIGA, autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina y del que España recibió las primeras decenas de tratamientos la semana pasada.
Tratamiento contra el covid
Posteriormente, también estudiarán un nuevo documento sobre Evusheld, la profilaxis exprés de AstraZeneca en personas inmunodeprimidas que, pese a estar vacunadas, no generan anticuerpos para alcanzar una adecuada defensa frente al coronavirus. Se trata del segundo tratamiento disponible contra el covid en España junto a Paxlovid, de Pfizer.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención