Enfermedad infecciosa
¿Qué síntomas tiene la viruela del mono?
Todas las claves sobre el virus del mono
La viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes la contraen, pero conviene tomar precauciones
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Aunque la viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes la contraen, las autoridades sanitarias han preferido tomar precauciones. Es importante saber que en la mayoría de los casos no hay complicaciones.
Y también que las personas vacunadas contra la viruela normal, es decir, al menos todos los mayores de 50 años, también están protegidos.
Síntomas de la viruela del mono
Los síntomas son parecidos a la gripe e incluyen los típicos dolores musculares, fiebre, escalofríos, agotamiento, dolor de cabeza, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados. Y la típica erupción tan característica de la viruela, que en este caso suele comenzar por la cara para extenderse a otras zonas del cuerpo, sobre todo las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Lo más frecuente es que comience el sarpullido cuando empieza a subir la fiebre. La erupción de la viruela del mono comienza en forma de manchas planas y rojas, que luego se convierten en ampollas que se llenan de pus, formando pústulas. Y los picores pueden provocar una comezón tan fuerte que el propio paciente acabe arrancando las costras lo que luego dejará cicatrices.
Cómo se contagia
El virus de la viruela del mono (MPXV por las siglas en inglés de Monkey pox virus) pertenece al género Orthopoxvirus, como la Variola Virus, y es zoonótico y endémico de África occidental y central.
Y en contra de lo que se puede deducir de su nombre, los que propagan esta enfermedad son sobre todo los ratones silvestres. Y en menos medida, algunos monos y ardillas.
Incluso se cree que puede contagiarse a través de objetos contaminados como indumentaria o ropa de cama.
En cuanto al contagio entre humanos, parece que el virus ingresa al cuerpo a través de heridas de la piel, las vías respiratorias, los ojos, la nariz y la boca.
El periodo de incubación de la enfermedad está estimado en 8 días.
Viruela del mono: ¿es grave?
Lo primero en lo que debemos insistir es en que la viruela de los monos no suele afectar a las personas mayores de 50 años, gracias a que la práctica totalidad de las personas mayores de esa edad están vacunados de la viruela.
El mundo dejó de vacunar a la población general contra el Variola virus en 1972, y el último caso mundial conocido se detectó en África en 1977. Luego, en 1979, la OMS dio por oficialmente erradicada la enfermedad.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- Toni Solano, profesor: '¿Hay algo más absurdo que poner deberes cuando los niños usan ChatGPT?
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará