Por las lluvias y el calor
El mosquito tigre será la gran plaga de este verano en Catalunya
También se espera la presencia masiva de chinches, ratas y otros roedores

Un mosquito


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Las lluvias de la primavera y las elevadas temperaturas anticipan una presencia masiva de mosquitos este verano en Catalunya, según el presidente de la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental de Catalunya (ADEPAP), Quim Sendra, que este jueves ha dado a conocer detalles sobre estas plagas. Sendra ha avisado, además, de que los mosquitos -especialmente del mosquito tigre-, no van a ser la única especie molesta para los ciudadanos este verano, en que también se esperan plagas de chinches, ratas y otros roedores.
"Las plagas tienen tres objetivos: encontrar un espacio donde reproducirse, acumular recursos -alimentos- y no tener depredadores cerca, y cada vez tenemos menos herramientas para controlarlas, con lo que las otras dos facetas se incrementan", ha afirmado el presidente de la ADEPAP.
Para aminorar los efectos de estas plagas -que suponen una inversión de 500 millones de euros anuales en Catalunya-, el especialista ha recomendado tomar medidas preventivas y confiar en los profesionales para garantizar la seguridad y la salud ambiental en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
"La gran plaga de este verano será el mosquito tigre que, con las lluvias de la primavera y la prolongación de las altas temperaturas provocada por el cambio climático, está presente durante buena parte del año", ha explicado el experto. [Barcelona tiene el primer mapa que predice el riesgo de picadura de un mosquito tigre, véalo en este enlace].
Enfermedades
La crisis ambiental ha provocado que esta especie de mosquito -que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya- haya adaptado sus hábitos, que ya no son solo nocturnos, sino también diurnos.
"Desde hace tan solo unos meses, además, hemos detectado dos tipos de mosquito que aún no habíamos avistado en Catalunya, en concreto el 'Aedes aegypti', que proviene de África, y el 'Aedes japonicus', de Oriente", ha añadido.
Este verano también notaremos una mayor presencia de ratas, que a raíz del confinamiento han cambiado sus hábitos y se atreven cada vez más a convivir con los humanos, algo que, sumado a la normativa europea para restringir los productos para controlarlas, los rodenticidas, aumentan la población de estos roedores.
"Es una buena noticia que los rodenticidas se restrinjan a la ciudadanía, pero el sector profesional sabe cómo usarlos y por eso pedimos al Ministerio de Sanidad que reconsidere su decisión, puesto que es un reglamento que países como el Reino Unido evitan si sus profesionales actúan adecuadamente", ha dicho Sendra.
Asimismo, las empresas de control de plagas deben informar de la detección de la plaga y solo pueden usar los productos para controlarla durante 30 días, un procedimiento que dificulta su exterminio.
La mosca de la fruta
"Las trampas engomadas también han abierto debate en ciertos sectores que defienden que estas herramientas matan a las ratas provocándoles dolor, aunque sin usar este tipo de productos tendremos que debatir cómo aprender a vivir con las ratas", ha considerado el presidente de la ADEPAP.
Por último, el especialista ha destacado la plaga de chinches que se prevé este verano coincidiendo con la llegada masiva de turistas -se transmiten a través de los equipajes-, y ha señalado que, aunque no transmitan enfermedades graves, provocan picaduras muy molestas para las personas.
Otras plagas comunes en Catalunya son la mosca de la fruta, que tampoco transmite enfermedades graves; la mosca negra, que afecta en zonas cercanas a ríos como el Ebro y el Ter; y la avispa asiática, un depredador que ataca a la abeja de la miel.
"Las plagas suponen tres males: el económico -sobre todo en el sector agrícola-, el sanitario -la transmisión de enfermedades- y las molestias, es decir, que aunque no transmitan enfermedades graves, suponen dolencias físicas y psicológicas", ha concluido el especialista.
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Telescopios de todo el mundo observan la llegada de un gigantesco objeto interestelar a nuestro Sistema Solar