Conflicto educativo en Catalunya
Huelga de profesores en Catalunya: el paro parcial tiene un seguimiento del 1,18%

Protesta de profesores en la Gran Vía de Barcelona. /


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los maestros catalanes han vuelto este jueves a la huelga en protesta por las políticas del Departament d'Educació. Ha sido un paro parcial de 08.00 a 10.00 horas en las escuelas e institutos públicos que, según datos de la 'conselleria', ha tenido un seguimiento del 1,18%, la cifra más baja de todas las movilizaciones convocadas hasta ahora por los sindicatos. Pesa en el colectivo de docentes el desgaste --llevan ya cuatro meses de protestas-- y las fechas, puesto que el final de curso son siempre fechas complicadas para el profesorado.
Los docentes llegan a este paro tras la reunión mantenida el miércoles con Educación para intentar desbloquear el conflicto. La reunión, con la mediación de Treball, acabó sin acuerdo y con discrepancias ante la nueva propuesta del Departament, que ofrece recuperar los estadios --una demanda laboral de los docentes-- pero deja la recuperación de la hora lectiva para el curso 23-24 en primaria y para el 24-25 en secundaria.
Mientras CCOO consultará este jueves a sus afiliados su opinión sobre una propuesta que "recoge parcialmente algunas de las demandas unitarias", Ustec considera que la oferta es "un retroceso" respecto a la anterior y mantiene su reivindicación "prioritaria" de recuperar la hora lectiva. En la misma líneas, Aspepc opina que la propuesta es "peor que la anterior" y espera que Educació haga "la propuesta adecuada", que pasa por recuperar la hora lectiva.
En el futuro inmediato está una nueva reunión entre sindicatos y Educació, el 7 de junio, y, si no hay ningún cambio, una jornada de huelga el jueves 9 de junio.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama