Alerta sanitaria
Viruela del mono: ¿me puedo contagiar probándome ropa en una tienda?
Fuentes del Ministerio de Sanidad han aclarado que "se transmite por contacto directo y continuado con la persona infectada"
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han aclarado que la viruela del mono "se transmite por contacto directo y continuado con la persona infectada" y, por tanto, las tiendas de ropa quedarían excluidas del contagio del virus.
Aun así, en el protocolo de seguridad si que se incluyen recomendaciones acerca de la ropa: “el Monkey Pox (MPXV) puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o con objetos contaminados, como ropa de cama o ropa”.
Según la Ponencia de Alertas, pueden contagiarse las personas que hayan estado en contacto directo con “ropas o ropa de cama" de un caso confirmado de viruela del mono durante el periodo infeccioso, que empieza entre uno y cinco días a la aparición de la erupción cutánea.
Baja tasa de transmisión
José Antonio López Guerrero, profesor titular de Microbiología en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, ha asegurado a 'Nius' que "la posibilidad de contagio a través de la ropa existe". De hecho, Sanidad recomienda lavar la ropa de las personas infectadas en una lavadora estándar con agua caliente (60 grados) y detergente. Además, explica, la ropa sucia no debe sacudirse ni manipularse, de manera que pueda dispersar partículas infecciosas, ni lavarse con el resto de la ropa de la casa.
El virólogo ha explicado que tampoco se debe descartar el contagio al probarse una prenda de ropa en una tienda aunque las probabilidades son muy bajas: "El riesgo cero no existe, pero, hasta ahora, este virus se ha caracterizado por tener una muy baja tasa de transmisión entre humanos". Pensar que te puedes contagiar en un probador de ropa "es hilar muy fino", ha indicado López.
Cambio de comportamiento
López Guerrero ha querido tranquilizar ante la situación: "Casi todos los casos que se están detectando son por contactos bastante más estrechos que ponerse una camisa en un probador, hasta ahora el virus no se ha comportado así, no se ha contagiado en una transmisión de humano a humano tan esporádica, se supone que es compartir una cama mucho tiempo, un entorno familiar, algo más asiduo y estrecho".
El especialista contempla la posibilidad de que el virus pueda cambiar su comportamiento y, entonces, se requiera "cambiar el protocolo". "Si vemos que esto tiene ya un cariz de transmisión comunitaria descontrolada y multifactorial de contactos estrechos constatados, a lo mejor hay que adoptar medidas más contundentes, más allá de la mascarilla o el aislamiento”, ha explicado.
Lo importante es que, por ahora, ninguno de los casos confirmados o sospechosos ha necesitado ser hospitalizado. Todos son leves y responden bien a los tratamientos disponibles.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Detenido un hombre por agredir a cuatro vigilantes del metro de Barcelona
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí