Según un estudio
Los diez errores ortográficos más habituales entre nativos digitales: de "Olaaa, k tal?” a “te hecho de menos”
La confusión entre "a ver" y "haber", el olvido de tildes y signos de puntuación, el intercambio de letras que suenan igual y la abreviatura de palabras son algunas de las principales faltas

La confusión entre "a ver" y "haber", el olvido de tildes y signos de puntuación, el intercambio de letras que suenan igual y la abreviatura de palabras, a imagen y semejanza de los mensajes instantáneos de texto, son algunas de las diez faltas de ortografía más frecuentes que ha detectado Cuadernos Rubio.
Esta editorial valenciana, con 65 años de historia como referente en el repaso lingüístico y matemático a través de sus cuadernillos didácticos, ha hecho público este martes el decálogo de faltas ortográficas con que más se enfrentan sus expertos y pedagogos.
El hecho de que "Olaaa, k tal?”, “te hecho de menos” o “asta luego, bss” sean mensajes cada vez más comunes en las redes sociales y grupos de mensajería instantánea han llevado a Cuadernos Rubio a radiografiar los errores ortográficos y gramaticales más comunes entre los "nativos digitales".
"Muchos de ellos, al no estar tan familiarizados con la escritura a mano, se guían por el código oral, escriben tal y como suenan las palabras. Si a ello le sumamos la inmediatez de la escritura en redes sociales y el uso del autocorrector en los dispositivos digitales, nos encontramos con niños y jóvenes con un dominio menor de las reglas ortográficas", advierten desde la editorial.
Y estos son, según su criterio, los diez errores ortográficos y gramaticales más habituales hoy en día:
Confusión entre ‘a ver’ y ‘haber’.
Uso incorrecto de la ‘h’.
Intercambiar las letras ‘b’ y ‘v’.
Abreviaturas incorrectas. Las más frecuentes son usar ‘q’ en lugar de ‘que’, ‘tmb’ para sustituir a ‘también’ y ‘sq’ remplazando ‘es que’.
Mal uso de la ‘g’ y la ‘j’.
Imperativos mal conjugados.
Mal uso del por qué, porque y porqué, que todavía puede agravarse más al abreviar la palabra a un ‘xq’.
Ignorar los signos de puntuación, tanto los de interrogación o exclamación al principio de la frase como los puntos, comas, paréntesis o comillas.
Tildes olvidadas.
Escribir nombres propios en minúscula.
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Moda Ya hay fecha para las rebajas de verano: ¿cuándo empiezan en Inditex?
- Exposiciones Alice Austen, una mujer victoriana que rompió los moldes de género y lo fotografió
- Del 1 al 7 de junio La calle Aragó de Barcelona, cortada por obras
- Elecciones municipales 2023 Badalona, 'territorio Albiol': por qué su mayoría absoluta del 28M es histórica