Motivaciones sociales
Retos virales extremos: así atraen a los más jovenes
Un 8% de los niños y niñas de entre 10 y 14 años asegura haber realizado algún vídeo de este tipo, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja

Varios jóvenes miran sus móviles /
Los retos virales extremos resultan una actividad atractiva para muchos jóvenes que buscan la aceptación y reconocimiento en las redes sociales. Así lo constata un estudio del grupo de investigación de Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que busca conocer este tipo de retos, el grado de satisfacción y las motivaciones que tienen los adolescentes para realizar estos desafíos en internet.
El trabajo, llevado a cabo sobre una muestra de 417 menores de entre 10 y 14 años, evidencia que los retos virales más frecuentes son los sociales, con un 80,3% de participación. Por detrás, se encuentran los solidarios, con un 20,6% y, por último, los peligrosos, con una incidencia que alcanza el 8% en un tipo de desafíos que suponen un potencial riesgo para la integridad de los jóvenes.
Motivaciones sociales
El estudio no revela diferencias significativas entre chicos y chicas, aunque sí que se observa mayor prevalencia de chicos para realizar desafíos peligrosos. A su vez, los alumnos de sexto de Primaria, de diez u once años, son los que más satisfacción experimentan durante la realización de retos.
Los participantes de la investigación, procedentes de cinco centros educativos de tres regiones españolas, reconocen que sus motivaciones para involucrarse en dinámicas de este tipo son principalmente sociales: buscan sentirse aceptados e integrados en sus grupos de amigos.
TikTok, la plataforma favorita
Noticias relacionadasEl aumento de retos virales coincide con el auge de plataformas como TikTok, que permiten compartir vídeos de corta duración con el resto de usuarios de la red social. La viralización de este tipo de contenidos es tan vertiginosa como efímera, dando como resultado la aparición y desaparición constante de estos desafíos.
Mientras que los retos sociales, entre los cuales destacan bailes y bromas, y los solidarios, como el 'Ice Bucket Challenge', resultan inofensivos, los peligrosos son denominados así por su potencial riesgo para la integridad de las personas involucradas. Entre los vídeos de esta categoría se encuentra el 'Rompebocas', que consiste en enganchar a otra persona por delante de los tobillos y tirar hacia atrás para que caiga de boca contra el suelo. También destaca el 'Coronavirus Challenge': lamer un retrete público para exponerse a la infección del covid-19 y otros virus.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte