ALERTA SANITARIA
La Comunidad de Madrid confirma 30 casos de viruela del mono y 15 sospechosos
La transmisión del 'monkeypox' es respiratoria, pero las características de los casos sospechosos apunta a ser por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales

Imagen de archivo de un laboratorista que analiza muestras de sangre. EFE/Rodrigo Sura
Los análisis que está llevando a cabo el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha confirmado siete casos de viruela del mono tras la secuenciación parcial del virus, según ha informado esta mañana el Ministerio de Sanidad. Además, otras 21 muestras han dado positivo a viruela no humana por PCR y también deben secuenciarse para determinar qué tipo de viruela es, avanzan desde el departamento que encabeza Carolina Darias que, especifica, hay dos muestras sospechosas que volverán a ser analizadas.
El Ministerio actualizaba en la tarde del jueves toda la información relativa a una alerta sanitaria que se inició el 18 de mayo en Reino Unido, con cuatro casos confirmados de la conocida como monkeypox. El día 18 de mayo, Portugal comunicaba cinco casos confirmados y unos 20 sospechosos. Desde que el Sistema de Alertas y Respuestas Temprana para las enfermedades transmisibles de la Comisión Europea comunicó esta alerta a nivel global, Sanidad subraya que está "en permanente contacto" para hacer un seguimiento.
El departamento que dirige Darias está valorando y analizando "distintas opciones terapéuticas en función de su viabilidad y efectividad, como antivirales y vacunas", para el tratamiento de los casos de viruela del mono detectados en España. Para analizar estos casos, el ISCIII está empleando métodos de detección molecular mediante PCR en tiempo real (tecnología múltiplex de amplio espectro), más secuenciación genética del fragmento amplificado para hacer confirmación al 100%.
Viruela del mono: Sanidad sondea la compra de vacunas
- Sauna Paraíso, foco del brote de viruela del mono en Madrid: "Abrimos el 1 de mayo y se llenó. Vino mucho turista"
- Viruela del mono: Canarias, Andalucía, Extremadura y Galicia detectan sus primeros casos sospechosos
- Los menores de 40 años están más expuestos a la viruela del mono porque les falta una vacuna
- Solo una farmacéutica en todo el mundo produce la vacuna de la viruela y su valor se dispara en la bolsa
- La Comunidad de Madrid confirma 30 casos de viruela del mono y 15 sospechosos
La Comunidad de Madrid confirmaba este jueves 7 casos de la enfermedad y elevaba a 28 los casos sospechosos pendientes confirmación. Según informaba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, los casos detectados en la región madrileña están asociados a dos focos y todos los diagnosticados y las sospechosos de estar infectados son hombres. Ninguno de esos casos reviste gravedad.
Diagnóstico diferencial
La PCR, señalan desde Sanidad, permite un diagnóstico diferencial de la familia de ortopoxvirus (hay cuatro tipos de viruela, aclaran a este diario), y luego la secuenciación permite determinar si es o no viruela del mono. Sanidad ya había avanzado que informaría del resultado de la secuenciación de las muestras en cuanto se produzcan. De ahí que, en la mañana de este viernes, más allá de los siete casos ya confirmados, el Ministerio haya aportado nuevos datos relativos a esas otras 21 muestras que han dado positivo a viruela no humana por PCR y que también deben secuenciarse para determinar qué tipo de viruela es.
La Ponencia de Alertas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ya ha elaborado un protocolo para la detección precoz de casos que, según Sanidad, "ayudará a garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un posible caso de MPXV con el fin de adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundarios". En el documento, se establece cómo identificar a los contactos y realizar el seguimiento de los mismos.
Rastreo de casos
Noticias relacionadasItalia y Suecia se convertían este jueves en los últimos países en notificar casos de la enfermedad después de los registrados en Gran Bretaña, España, Portugal y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se rastreen los contactos de la oleada de casos. Hasta el momento, cuatro países de África han notificado casos de viruela del mono en 2022: Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Nigeria.
La infección se considera endémica en la República Democrática del Congo, donde se descubrió por primera vez en humanos en 1970. Los expertos sospechan que el patógeno que causa la viruela del mono circula en roedores -los monos son los llamados falsos huéspedes-. Según la OMS, los casos anteriores se debían normalmente a viajes a zonas de África Occidental y Central. La viruela del mono ha aparecido con más frecuencia en Nigeria en los últimos años. Desde 2017, se han notificado allí un total de 558 casos sospechosos. De ellos, 241 han sido confirmados y ocho personas han muerto.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Blindaje policial Protesta por el desalojo en la Bonanova: últimas noticias y reacciones tras el operativo del Kubo y la Ruïna, en Barcelona, en directo
- Guerra en Oriente Próximo Hamás descarta nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que haya un alto el fuego definitivo
- Sicilia bajo el volcán El Etna vuelve a activarse tras 250 "minierupciones" en los últimos diez días
- Accidente de tráfico Muere un motorista al colisionar con un turismo y un todoterreno en Vinaixa (Lleida)
- The conversation Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra