Pruebas de acceso a la universidad
¿Qué asignaturas son obligatorias en selectividad?
Los exámenes se dividen en dos fases, una general, con cinco pruebas obligatorias, y otra específica, con hasta tres voluntarias

selectividad / FERRAN NADEU


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este 2022, como cada año, los estudiantes de Catalunya que quieran empezar sus estudios universitarios el próximo curso realizarán los exámenes de selectividad los días 14, 15 y 16 de junio. Esta vez, las PAU vuelven a su formato habitual después de que en los últimos dos años, debido a la pandemia, se ampliaran un día más para evitar aglomeraciones.
Las pruebas constan de dos fases distintas, una general y otra específica, siendo solamente esta segunda voluntaria. Los alumnos y alumnas tendrán que realizar cuatro exámenes obligatorios, además de otro a escoger entre las asignaturas comunes de la modalidad de bachillerato cursada.
Cuatro asignaturas más una
La fase general obligatoria de las PAU cuenta con cinco ejercicios distintos a realizar. Cuatro de estas asignaturas son fijas, mientras que la quinta se puede escoger entre cuatro opciones disponibles.
La primera de las materias obligatorias en examinarse será Lengua castellana y literatura, cuya prueba tendrá lugar el martes 14 de junio, de 9.00 a 10.30 horas.
Los estudiantes podrán elegir entre inglés, alemán, francés e italiano para examinarse en la modalidad de Lengua extranjera, cuyo examen se realizará entre las 12.00 y la 13.30 horas del martes 14 de junio. Cabe destacar que no es necesario haber cursado las asignaturas de bachillerato correspondientes a dichas lenguas para poder examinarse.
Catalunya es una de las comunidades autónomas que, al tener una lengua cooficial, cuenta con cinco ejercicios en la fase general en vez de cuatro. La Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y País Vasco también forman parte de esta lista. Este examen está previsto para el miércoles 15 de junio, de 9.00 a 10.30 horas.
Desde el 2018, la fase general incluye la asignatura de Historia entre sus materias obligatorias. Este año, el examen tendrá lugar el jueves 16 de junio, de 9.00 a 10.30 horas.
En el último de los cinco exámenes obligatorios se evaluará una de las cuatro materias de modalidad de bachillerato. Así pues, los alumnos podrán escoger si examinarse de Latín, Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales o Fundamentos del arte.
Hasta tres exámenes voluntarios
La segunda fase, denominada 'específica', permite obtener una mayor puntuación a los alumnos, quienes pueden examinarse de hasta tres asignaturas de forma voluntaria. Las ponderaciones para estas asignaturas, cuyo valor se tendrá en cuenta a partir del aprobado (nota de igual o superior a cinco) son variables según el grado universitario que se quiera cursar.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes