La pandemia en Catalunya
Las escuelas de Catalunya apuran los últimos días de protocolo covid
Muchos centros siguen con grupos burbuja, entradas escalonadas y reuniones virtuales con las familias
Salut y Educació trabajan en una actualización de las medidas, siguiendo los pasos de la Comisión de Salud

Un profesor de la escuela Mare de Déu del Roser suministra gel hidroalcohólico y toma la temperatura a un alumno. /
El uso de las mascarillas en interiores dejó de ser obligatorio en toda España el 20 de abril. Los escolares quedaron liberados de llevar el tapabocas en las aulas. En Catalunya, el Departament d'Educació lo aplicó un día antes en las escuelas y ya dejó de contabilizar casos en los centros educativos. Del protocolo oficial decayó la obligación de llevar esta prenda, pero no el resto de medidas que han estado vigentes en las escuelas durante estos dos años de pandemia como los grupos burbuja, las entradas escalonadas, las restricciones de acceso a la escuela de las familias y la recomendación de ventilar las aulas y de seguir con la higiene de manos.
La asociación que agrupa a familias de escuelas públicas, aFFac, ha denunciado esta situación que considera anómala y lleva semanas pidiendo a la 'conselleria' que se recupere la normalidad y presencialidad total. O en todo caso, que lo especifique y aclare. Porque la realidad es que las escuelas actúan según su criterio y en muchos casos atendiendo al sentido común. En la web de Salut, la última actualización es del 28 de marzo de 2022. Posteriormente, Educació publicó que la mascarilla ya no era obligatoria en las aulas y que era recomendable mantener la higiene de manos y la ventilación. Pero ninguna aclaración sobre el resto de medidas.
Ahora parece que a estas medidas les quedan los días contados. Y no solo porque ya estamos casi a final de curso, sino porque las 'conselleries' de Salut y Educació están ultimando una actualización que acabará con todas ellas. Al menos si siguen, que todo apunta a que sí, la actualización del protocolo covid en centros educativos que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado 3 de mayo tras una reunión de la Comisión de Salud, en la que están representadas todas las autonomías.
En ese documento de Sanidad, 'Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a covid-19 en centros educativos', se establece que los grupos de convivencia estable ya podrán interaccionar entre sí también en interiores, salvo en el comedor. También se permite a las familias acceder tanto a espacios interiores como al aire libre, tanto para la entrada y salida del alumnado como para otras actividades, evitando aglomeraciones. Y se autorizan reuniones de tutoría individual con las familias en espacios interiores bien ventilados, si bien, de forma general, "se recomienda que se prioricen las reuniones con las familias al aire libre".
En las excursiones y salidas, se priorizarán actividades al aire libre. Para la celebración de actos de graduación o de fin de curso, se cumplirán las medidas de prevención existentes para eventos culturales en cada comunidad autónoma.
A la espera de que Salut y Educació actualicen el protocolo, las escuelas catalanas se guían por el sentido común. Los Jesuitas, por ejemplo, con ocho centros de infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP en Catalunya y casi 14.000 alumnos, mantienen todas las medidas de prevención, excepto las mascarillas. "No ha habido ninguna directriz explícita y por tanto se siguen aplicando con sentido común", señalan fuentes de esta red de escuelas concertadas. Ello significa que en estos centros se mantienen entradas y salidas escalonadas, uso de gel hidroalcohólico y grupos burbuja. Y mascarillas si hay que ir en autocar o transporte público en alguna salida.
Noticias relacionadasLo mismo ocurre en la escuela Diputació, de infantil y primaria. "Mantenemos los grupos de convivencia estable. Solo hacemos mezcla de grupos en el exterior. Ponemos gel antes de entrar al colegio y las reuniones con las familias se siguen haciendo 'online' excepto en casos puntuales", explica la directora, Marta Ortiz. Idéntico proceder en el colegio Mare de Déu del Roser de Barcelona. Aquí, además de todas las medidas apuntadas en líneas anteriores, un profesor toma la temperatura a los alumnos antes de entrar en el colegio, medida que este curso dejó de ser obligatoria.
En cambio, institutos como el Quatre Cantons de Barcelona o el Montgròs de Sant Pere de Ribes ya hacen 'vida normal', en consonancia con lo que rige para la sociedad en general.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Guerra en Ucrania El último movimiento de Ikea en Rusia
- Para evolucionar Miss Universo cambia esta polémica norma
- La lucha contra el IPC Alemania anuncia un plan de rebajas y ayudas fiscales de 10.000 millones
- Sentencia firme El Tribunal Supremo confirma que José María Iñigo no murió por el amianto de RTVE
- En el distrito de Sant Martí Una joven denuncia una violación grupal cuando volvía a casa en Barcelona