Crisis del coronavirus
Sanidad mantendrá la mascarilla obligatoria en el transporte público y en los aviones
Carolina Darias pide "prudencia" a los ciudadanos que tengan síntomas covid ante el repunte de casos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha descartado que el Gobierno vaya a eliminar el uso obligado de mascarillas en el transporte público y en los aviones, a pesar de que la Agencia Europea de Seguridad (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) hayan anunciado que retirarán esta recomendación.
Así lo ha dicho Darias en rueda de prensa este miércoles al término del Consejo Interterritorial de Salud, en la que ha precisado que las recomendaciones del ECDC y de AESA sobre el uso de mascarillas tanto en los aeropuertos como en los vuelos debe alinearse con las medidas nacionales sobre su uso en medios y centros de transporte.
En este sentido, ha recordado que el decreto aprobado por el Ejecutivo el pasado mes de abril establece que no es obligatorio el uso de los cubrebocas ni en los andenes ni en los propios aeropuertos, pero sí en transportes públicos y en vuelos.
Además, ha dicho que los citados organismos europeos han recomendado a los operadores de vuelos que mantengan el uso de las mismas, antes de insistir en que España "hace muy poco" que decidió extender la obligación de llevar la mascarilla en los transportes públicos.
"Todas las medidas tienen que tener un recorrido y por lo tanto hay que ir caminando de la mano de la prudencia y de la proporcionalidad como hasta ahora y siempre con la unanimidad en las propuestas de las personas expertas que nos asesoran y en este caso con la practica unanimidad del Interterritorial", ha añadido Darias.
Darias pide "prudencia"
Además, Carolina Darias ha asegurado que en al menos 9 territorios el nivel de trasmisión del covid mantiene una tendencia ascendente, mientras que en otros 10 se encuentra estabilizado, y ha realizado un llamamiento a la "prudencia" a los ciudadanos que tengan "síntomas compatibles" para que sigan con las medidas de control y protección.
La ministra ha apuntado que la incidencia acumulada a 14 días en los ciudadanos de 60 años y que se encuentra actualmente cerca de los 850 casos con una evolución dispar según la comunidad o ciudad autónoma.
Darias ha apuntado "a cierta estabilización" en general de la incidencia en España tras semanas de repuntes, propiciados por los festivos de abril y mayo, pero matizado que son datos que deben tomarse "con toda la cautela".
Según el último informe de Sanidad de ayer, la incidencia entre los mayores de 59 años en España ha aumentado desde el final de la Semana Santa en 288 puntos, hasta los 843 casos, mientras que 11 territorios superan ya los mil casos, es decir que duplican o triplican el riesgo muy alto de trasmisión: Murcia (1.686), Ceuta (1.667), La Rioja (1.580), Extremadura (1.530), Castilla y León (1.447), Cantabria (1.441), Galicia (1.319), Asturias (1.235), Navarra (1.118), País Vasco (1.065) y Castilla-La Mancha (1.074).
No obstante, Darias ha recordado que en la última oleada se ha reducido la gravedad de la enfermedad que provoca el Sars-Cov-2, una situación que se refleja actualmente en los indicadores hospitalarios, cuya media global roza el 5,9 % y, concretamente en UCI, se encuentra en el 3,9 %.
Noticias relacionadasHa recordado que el actual contexto epidemiológico, con un alto nivel de vacunación, ha permitido flexibilizar las medidas, al tiempo que ha reiterado su llamamiento a la prudencia "a todas las personas con síntomas compatibles" para que sigan manteniendo medidas de control y protección, como el uso de la mascarilla en caso de sintomatología o reducir la interacción social para proteger principalmente a los más vulnerables, entre otras recomendaciones que marca Sanidad.
Finalmente, la ministra ha reafirmado el compromiso de España con el mecanismo internacional COVAX para la donación de vacunas y ha cifrado en más de 70 millones las dosis comprometidas hasta la fecha.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Protestas Los asistentes a una manifestación asaltan la sede del Parlamento de Libia
- Cambio de programación Las batallas de 'La voz kids' intentarán frenar el ascenso de Toñi Moreno con 'Déjate querer'
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:15 horas Bruce Willis protagoniza 'Fuego cruzado' en Cuatro