Violencia
Denunciar la lesbofobia: reto principal del Día de la Visibilidad Lésbica
Este 2022 ha habido tres agresiones lesbófobas y 84 de lgtbifobia

Archivo - Manifestación LGTBI
La violencia verbal y física, el acoso callejero y los prejuicios forman parte del día a día del colectivo LGTB. En lo que llevamos de 2022 el Observatorio contra la Homofobia (OCH) de Barcelona ha notificado hasta 84 incidencias y 1,155 desde el 2 de octubre de 2014. Y, con el objetivo de conmemorar el Día de la Visibilidad Lésbica, el observatorio ha querido recalcar su preocupación ante el aumento de agresiones.
Sin embargo, las cifras podrían no representar la realidad al 100% que muchas personas del colectivo viven, ya que hay un porcentaje que no denuncia, ya sea por miedo, por desconocimiento o por sensación de desamparo.
Eva Sánchez, una joven de 21 años que forma parte del colectivo, explica a EL PERIÓDICO que vive "casi a diario" situaciones de discriminación por su orientación sexual. Muchos hombres le proponen tríos sexuales "por el morbo", recibe comentarios sexistas y homófobos como por ejemplo "estás con una chica porque no has probado una buena polla como la mía", "eres bisexual porque te gusta el vicio" o "no parece que te gusten las chicas, se te ve muy hetero".
Pero de la discriminación verbal a la agresión física hay un paso, y Eva Sánchez lo vivió una junto a su pareja de ese momento. Un día se les acercó un señor de avanzada edad afirmado que era exmilitar y exclamó "yo os encerraba a todas y os quemaba". Acto seguido levantó el bastón que acarreaba, dispuesto a agredirlas físicamente, pero dos hombres se interpusieron y consiguieron evitar la agresión. "Si no hubieran llegado nos habría dado un buen golpe", afirma.
Informe de los últimos 4 meses
El observatorio ha reportado tres agresiones lesbófobas este 2022, que en 2021 aumentaron hasta un 29,4% respecto al año anterior. Asimismo, el OCH ha exigido la aprobación urgente de la Ley Estatal de igualdad LGTBI, la transferencia de recursos suficientes para hacer frente a la LGTBIfobia en su conjunto y la determinación de tomar medidas legislativas respecto a la filiación directa, adopción y garantía del derecho de asilo a mujeres lesbianas en igualdad de condiciones con el resto de personas solicitantes.
Reivindicación
En 2008, tres años después de la aprobación del matrimonio igualitario, se acordó el Día de la Visibilidad Lésbica con la iniciativa de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) para expresar la libertad del colectivo. El OCH ha recalcado en un comunicado la necesidad de la visibilidad de este día, ya que "aún quedan luchas pendientes por conseguir".
Así pues, la coordinadora LBT del OCH, Laurta Pi, ha querido transmitir el mensaje al Ministerio de Igualdad acompañada de la directora general de Diversidad sexual y derechos LGTBI, Boti García. En este expresan que aún quedan pendientes por resolver luchas como el acceso real a las técnicas de reproducción asistida o medidas legislativas respecto a la filiación directa y por adopción, y que aún hay discriminaciones en parejas de mujeres. También, reclaman la integración de protocolos de atención médica y ginecológica específicos y adaptados a las mujeres lesbianas.
Dia Internacional de la visibilitat lèsbica.
— Observatori Contra l'Homofòbia (@OCL_H) 26 de abril de 2022
💬 @laurapiledesma, responsable del grup LBT recorda que “aquest dia és per recordar-nos a nosaltres mateixes les lluites aconseguides i les que encara queden pendents”. pic.twitter.com/KQ7FX6fVqt
"Hoy nosotras, mujeres lesbianas, queremos continuar siendo visibles desde ventanas y balcones, desde nuestros trabajos, con nuestras familias y amistados, con las personas que convivimos y en nuestras redes sociales. Reivindicamos que somos muchas y diferentes, que queremos ser respetadas, ocupando nuestro espacio en la vida pública", reclaman en el comunicado.
Contacto con el observatorio
El Observatorio Contra la Homofobia sigue detectando un déficit de las incidencias recibidas. A veces, por puro desconocimiento, sensación de desamparo o por acumulación de agresiones, muchas personas deciden no denunciar: "Conozco a muchas parejas que lo sufren a menudo y que no denuncian, a lo mejor por miedo", explica Eva Sánchez.
Noticias relacionadasPor tanto, el observatorio ha decidido empezar con un servicio de una línea de atención telefónica específica para mujeres lesbianas (cis o trans) el primer y tercer jueves de cada mes de 18 horas a 20 horas. En este, las voluntarias del observatorio estarán dedicadas a escuchar, acompañar y dar apoyo.
"Queremos ser orgullosas de quienes somos. Reivindiquemos qué somos, qué hacemos y que queremos unos espacios libres de lesbofobia".
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Proyección internacional Barcelona explica la buena nueva de la Copa América de vela en Londres
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda