Polémica laboral
Los caseteros de las ferias andaluzas desconvocan el paro

Caseta feria dAbril /
La Asociación Andaluza de Hostelería de Feria ha resuelto finalmente desconvocar el paro anunciado el pasado 31 de marzo para las ferias, entre ellas la de Sevilla, aludiendo a un compromiso de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla para "dar traslado" al Ministerio de Trabajo de las pretensiones de este colectivo respecto a que se estudie "un régimen singular que atienda las particularidades" de esta actividad.
Los empresarios consideraban inicialmente que la nueva reforma laboral incluiría "importantes limitaciones" a la contratación temporal, unas condiciones que "dificultan y hacen prácticamente inviable", a su juicio, la actividad en las ferias. Así, reclamaban una "necesaria y específica regulación" laboral para este sector por sus "singulares condiciones", así como la "aplicación de un régimen especial", que les permitiera que sus empleados trabajasen hasta 14 horas seguidas.
Tras una reunión celebrada recientemente con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, en torno al contenido de la reforma laboral, pactada entre el Gobierno central, los sindicatos y las patronales, los caseteros admitían haber conocido "matices que a lo mejor" no conocían hasta entonces, anunciando una nueva asamblea.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, negaba de su lado la tesis de que la reforma laboral incida en la jornada de trabajo, avisando de que la jornada máxima semanal de 40 horas rige desde 1919 y de que "las leyes hay que cumplirlas en todos los sitios", mientras UGT avisaba de que los empresarios "quieren que se les permitan jornadas laborales de 14 horas, así como ignorar el descanso mínimo de jornada".
Finalmente, la patronal de los caseteros de feria ha emitido este martes un comunicado en el que exponen que "en ningún caso las reivindicaciones que se han planteado lo son con motivo de la última reforma laboral aprobada".
"Tras las reuniones mantenidas con las distintas administraciones e instituciones, y especialmente tras la última de ellas mantenida" este pasado lunes con la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, según los empresarios, la Subdelegación se habría comprometido a "dar traslado al Ministerio competente de las pretensiones de la asociación, referidas al análisis de un régimen singular que atienda las particularidades de la actividad".
Noticias relacionadasPara ello, la entidad ya está "trabajando en la elaboración de una propuesta técnica que integre las especialidades que concurren en el sector y que hacen a día de hoy necesario una regulación específica que las contemple".
En cualquier caso, los empresarios han decidido "desconvocar el paro anunciado el pasado 31 de marzo, esperando que el ofrecimiento trasladado resulte un medio eficaz para lograr la necesaria regulación" de este sector.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023