Siete meses
Finaliza la huelga del 112 con un aumento de sueldo y plantilla
La directora del centro de atención de llamadas de emergencias ha celebrado el acuerdo tras las mejoras salariales y laborales que implica

112 / 112/Twitter


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El comité de huelga en el servicio de atención telefónica de emergencias 112 ha desconvocado hoy la huelga indefinida que han mantenido durante siete meses, desde agosto pasado, al alcanzar un acuerdo con la empresa para subir el sueldo un 24% de media e incrementar la plantilla en 40 personas más.
Según ha informado el comité de huelga, la protesta se ha desconvocado tras un acuerdo alcanzado con la empresa Serveo Servicios -hasta hace poco Ferrovial Servicios-, que recoge un incremento salarial, una mejora de las condiciones laborales y un aumento de la plantilla de los gestores de las llamadas al teléfono de emergencias 112.
Las mejoras
En concreto, la empresa ha aceptado incluir trienios de antigüedad, un aumento interanual del salario del 3%, crear nuevos pluses de transporte y vacaciones e incrementar el de transporte ya existente, lo que, sumado al aumento del 58 % del plus de emergencias que incluye la nueva licitación impulsada por la Generalitat, permitirá que el salario de la mayoría de la plantilla suba un 24 % de media.
El acuerdo también prevé la abolición de los cambios de jornada a voluntad de la empresa y limita la sobrecarga de trabajo de los gestores de las llamadas telefónicas, por lo que la empresa tendrá que contratar a un mínimo de 40 personas indefinidas e incrementar en un 20% el extra de la plantilla en temporada de verano, según el comité de huelga.
En declaraciones a los periodistas, Irene Fornós, directora del centro de atención de llamadas de emergencias 112, organismo adscrito a la Conselleria de Interior, ha celebrado el acuerdo porque va acompañado de mejoras salariales y laborales, que la Generalitat ya planteó para la licitación del nuevo contrato, que entrará en vigor el próximo 1 de abril.
De hecho, Fornós ha recordado que la Generalitat aumentó la licitación de este contrato en 5 millones de euros, lo que ha permitido a la empresa concesionaria tener más capacidad para aportar mejoras "sustanciales" en las condiciones laborales.
Conflicto por un convenio propio
El conflicto arrancó en mayo pasado, con el concurso de acreedores voluntario de la antigua empresa adjudicataria, el Grupo Norte, lo que puso en peligro los sueldos de los trabajadores, según el comité de huelga.
Sin embargo, las reclamaciones del colectivo se remontan a años atrás, con el objetivo de lograr un convenio propio que se ajustase a las particularidades del servicio y a una posterior internacionalización.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol