Relajación de restricciones
Catalunya elimina las cuarentenas escolares a partir del 23 de febrero
El protocolo de gestión de casos covid queda sin efecto y ya no se identificarán los contactos estrechos

Alumnos de los cursos de Primaria del CEIP Diputació, regresan al centro tras las vacaciones de Navidad. /
Catalunya eliminará las cuarentenas escolares a partir de este miércoles 23 de febrero, según han acordado los departamentos de Salut y de Educació. El 'conseller' Josep Maria Argimon y la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ya habían avanzado que esta medida entraría en vigor esta semana, en vista de la mejora generalizada de la situación epidemiológica. El levantamiento de cuarentenas se adopta a pesar de que la semana pasada, tras la reunión de la Comisión de Salud Pública, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, pidió a las autonomías mantener la unidad en esta materia y actuar de forma coordinada.
Para justificar que esta "no es una decisión unilateral", Argimon ha explicado que lo que ha hecho la Generalitat ha sido remitirse a una recomendación anterior de la misma Comisión de Salud Pública, que indica que "únicamente se debe realizar una identificación de los contactos de un caso positivo cuando se considere que el entorno es de alto riesgo", como residencias de mayores, hospitales o centros sociosanitarios. Pero esa recomendación, ha subrayado el 'conseller' "no habla de la infancia", porque "no es un grupo de riesgo".
Fuentes del Ministerio de Sanidad han preferido no valorar la decisión adoptada por Catalunya, aunque han vuelto a recordar que Darias dijo que "vamos mejor si vamos todos juntos".
Con esta decisión, queda sin efecto el protocolo de gestión de casos covid que debían seguir hasta ahora los centros educativos catalanes cuando se declaraba un caso positivo. Así, desde este miércoles ya no se identificarán los contactos estrechos de los alumnos que se hayan infectado de covid ni se ordenarán cuarentenas. Argimon ha precisado que esto significará que los niños no inmunizados ya no tendrán que hacer cuarentenas cuando haya cinco positivos en la clase, como hasta hora.
La única excepción son los centros de educación especial, donde el protocolo seguirá vigente. Asimismo, solo los centros de educación especial seguirán usando el programa Traçacovid que puso en marcha Educació para seguir la evolución de la pandemia en las escuelas. Para el resto de centros, este martes será el último día de actualización de cifras de coronavirus.
Con la desaparición del protocolo, ni los colegios ni las familias deberán comunicar que el motivo de ausencia escolar de un alumno es debido al covid, aunque, por razones médicas, la persona infectada sí deberá guardar la cuarentena correspondiente.
También se dejarán de recetar test de antígenos a los profesores. Solo se mantendrá la receta para alumnos de educación especial que hayan sido contacto estrecho de un positivo.
Educació y Salut han enviado una carta a las escuelas y centros sanitarios informándoles del fin del protocolo.
Las medidas que seguirán vigentes, de momento, son la mascarilla en interiores, se mantienen los grupos de convivencia estable y la necesidad de ventilar las aulas e higiene de manos.
Pese a esta flexibilización de las medidas, Salut Pública seguirá monitorizando el efecto del covid en las escuelas por si en algún momento o en algún caso concreto hay que tomar alguna medida extraordinaria. El fin del protocolo supondrá que los referentes escolares del covid se podrán reincorporar plenamente a sus tareas habituales en los centros de atención primaria.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Delincuencia Identificado el ladrón grabado por la tele mientras robaba en una playa de Barcelona
- Ruta de madrugada (1) Barcelona, 5am: con el dios Apolo en las Tres Xemeneies
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Energías renovables Los Mossos investigan a una empresa de placas solares por estafar al menos a 16 personas
- Respuesta a las amenazas El bar vigués 'A Tapa do Barril' denunciará al "youtuber" de la empanadilla por asegurar que todo estaba pactado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 16 de agosto de 2022
- ONCE HOY ONCE: sorteo del lunes 15 de agosto del 2022
- Fiesta ilegal Fallece una mujer de 32 años en la fiesta 'rave' de Zamora
- Balance El festival de Cap Roig cierra con un 93% de ocupación