Desescalada en los centros educativos
Los pediatras piden la retirada progresiva de las mascarillas en los colegios
La Asociación Nacional de Pediatría reclama restringir la cuarentena solo a los niños contagiados, en consonancia con la petición de la sociedad catalana de pediatras

Colegio


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reclamado este martes un calendario para la retirada progresiva de las mascarillas en los centros educativos. Los pediatras plantean, en un documento que ha sido remitido a las autoridades sanitarias y educativas, la retirada inmediata de la obligatoriedad del uso de la protección en exteriores, en aquellos sitios donde aún no haya sido acordada de acuerdo con el real decreto estatal, y la retirada progresiva en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación.
Para llevar a cabo esta retirada progresiva proponen el siguiente orden cronológico: Primero y segundo de primaria, a partir del 28 de febrero; tercero y cuarto de primaria, a partir del 14 marzo; quinto y sexto, a partir del 28 marzo; Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a partir del 25 abril y Bachillerato, el 9 de mayo.
Los pediatras basan su recomendación en que la capacidad de infectar de los niños aumenta progresivamente con la edad. “Esta información nos permite proponer una serie de medidas de desescalada que se adoptarían de forma progresiva, desde los grupos de edades más inferiores a los de mayor edad, y en línea con lo que varias sociedades pediátricas autonómicas han ido reclamando”, explica el doctor Quique Bassat, coordinador del Grupo de Trabajo de la AEP para la Reapertura de la Escolarización.
De hecho, la recomendación coincide con el posicionamiento de la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP), que el 1 de febrero reclamó retirar las mascarillas en las escuelas; eliminar los grupos de convivencia estable y acabar con la estrategia de cuarentenas y test masivos, para pasar a tratar la covid como cualquier otro virus. El consonancia, el 'conseller' de Salut de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha adelantado que prevén eliminar las cuarentenas por contacto estrecho en el alumnado sin síntomas a partir del 21 de febrero. Si bien, este asunto aún no ha sido discutido a nivel nacional en el Consejo Interterritorial de Salud.
También la Asociación Nacional de Pediatría se muestra partidaria de restringir la obligatoriedad de cuarentena a los niños contagiados, eliminando el resto de recomendaciones actuales, como guardar aislamiento si eres contacto estrecho.
La 'gripalización'
El Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización de la AEP considera que ante "el menor impacto clínico de la variante ómicron y la elevada cobertura vacunal conviene centrar los esfuerzos en prevenir los casos con mayor impacto clínico y focalizar las energías en proteger a los más vulnerables, a través de la vigilancia epidemiológica por parte de una serie de centros centinelas repartidos por el territorio que monitoricen la situación para detectar brotes y cambios en las tendencias y en el comportamiento del virus o de sus eventuales nuevas variantes”.
La mayoría de países europeos, incluido España, ya están embarcados en el diseño de un nuevo sistema de vigilancia y control, lo que se ha llamado 'gripalización' de la pandemia, que según el Ministerio de Sanidad llegará cuando finalice la actual sexta ola y las autoridades sanitarias estén preparadas.
El doctor Quique Bassat asegura que si se quiere progresar hacia una eventual ‘normalización’ de la transmisión "se debe ir retirando progresivamente las medidas de prevención en el ámbito escolar, adaptándose a la situación epidemiológica de cada comunidad y siempre y cuando se pueda garantizar una monitorización estrecha del impacto de esta desescalada”.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense