Nuevos retos de la movilidad urbana sostenible
La movilidad urbana se enfrenta a una revolución sin precedentes. Por un lado, los desplazamientos de personas y mercancías han aumentado debido al incremento de las ventas online, a las nuevas opciones de movilidad y al descenso del uso del transporte público por la pandemia. Por otro, los objetivos de sostenibilidad obligan a empresas, asociaciones, instituciones y ciudadanos, a tomar decisiones conscientes y eficientes, que contribuyan a la reducción de emisiones. Para hablar de estos retos de la movilidad urbana, Prensa Ibérica y El Periódico de España han organizado un foro patrocinado por RENFE y Alphabet, con la colaboración de Correos, Espacio Bertelsmann y Empresas por la Movilidad Sostenible.
El gerente de El Periódico de España, Jesús Javier Prado, subrayó en la bienvenida al evento el interés que ha demostrado este medio por debatir temas tan actuales como la movilidad sostenible. Armando Huerta, director de Comunicación de Prensa Ibérica, condujo el debate.
Según destacó la directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, “Nos encontramos en una revolución de la movilidad que tiene consecuencias: hay un mayor desplazamiento de personas y mercancías y esto se refleja en el medio ambiente: el 28% de las emisiones de CO2 y el 40% de las de NOx son generadas por el transporte. La legislación europea y nacional busca que las organizaciones tomen medidas para invertir esta tendencia”. En esta misma línea, Santiago Muñoz Cumplido, responsable de Sostenibilidad de Correos, habló del gran reto al que se enfrenta este gigante de la mensajería: “Hacemos 1.800 millones de envíos anuales, contamos con una flota de 12.000 vehículos y con 11.000 carteros que reparten a pie (cero emisiones). Pretendemos mejorar la vida de los ciudadanos y, para lograrlo, nos apoyamos en tres palancas: concienciar al usuario de que sus acciones también tienen repercusión; informar y formar a nuestros 50.000 empleados sobre el uso de tecnologías y políticas de conducción eficientes, e impulsar planes de movilidad sostenible”.
Lo último en materia de movilidad sostenible
Sonia SegadeEn la mesa redonda hubo también espacio para el renting, una fórmula que contribuye a una movilidad más sostenible mediante la renovación del parque y que, además, facilita a los usuarios la transición a vehículos de energías alternativas. En palabras de Juan Abad, gerente comercial de Nuevo Negocio de Alphabet, “desde nuestra compañía ofrecemos un servicio de consultoría para adaptar nuestros servicios de movilidad a lo que el cliente demanda. El renting se caracteriza por ser un servicio con una oferta flexible, que permite al cliente pagar por el uso del vehículo que necesita y durante el tiempo que necesite”
Sobre las tendencias en sostenibilidad de los concesionarios, Juan Luis Fernández, director de Asuntos Públicos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) apuntó: "El ciudadano está cambiando y, como consecuencia, los concesionarios van a evolucionar para convertirse en centros de movilidad. De aquí a cuatro años se prevé que el 10% de las de sus ventas sean kilómetros en un modelo de suscripción. Además, como empresas, los concesionarios tenemos el objetivo global de reducir la huella de carbono, de favorecer la movilidad alternativa y de facilitar los puntos de recarga”.
El papel de las instituciones y el transporte público
Respecto al papel de las instituciones en este tema, el responsable de Correos afirmó: “Hay una clara predisposición a favorecer la movilidad sostenible desde la parte institucional. Ya tenemos la Ley de Cambio Climático y se están determinando los criterios para establecer zonas de bajas emisiones. Contamos con el Plan MOVES, de movilidad sostenible y con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todo esto se está trasladando a proyectos reales de transformación de infraestructuras que van a ayudar a conseguir esa esa movilidad sostenible”.
Juan Abad apuntó también la incidencia de la pandemia en los hábitos de movilidad: “Atendiendo a los resultados del estudio de nuestro Foro de Movilidad, el coche privado es el transporte preferido para los desplazamientos diarios con un aumento de 6 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que el transporte público cae 11 puntos debido al miedo al contagio”
Sobre este tema, Huerta preguntó a la gerente de Transformación Tecnológica de Renfe sobre los retos tiene por delante el transporte público para afrontar la transformación que exige una Movilidad Urbana Sostenible “Para nosotros el principal desafío es convertirnos en una solución de plataforma de movilidad integrada, que es por lo que estamos apostando dentro de la compañía. Se trata de un proyecto de envergadura que supone una inversión de 40 millones de euros en 5 años y contamos con el apoyo del Ministerio para lograrlo”.
El gerente comercial de Nuevo Negocio de Alphabet apuntó también la incidencia de la pandemia sobre el transporte público, que ha repercutido negativamente en la movilidad sostenible: “Debido a la pandemia, al miedo a contagiarse por Covid, la utilización del transporte público ha bajado en 6 puntos. Se está usando más el vehículo particular y todo lo que habíamos avanzado en este tema antes de la pandemia, lo hemos perdido. Tenemos que volver a convencernos de que el transporte público es seguro”, concluyó.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines